COGAM celebra la sentencia del TC que tumba la limitación a la personación de asociaciones en defensa de los derechos de las personas LGTBI
Madrid, 10 de abril de 2025
COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebra la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo de la reforma de la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid impulsada en 2023 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que impedía a las asociaciones LGTBI personarse en procedimientos penales y procedimientos administrativos sancionadores relacionados con casos de LGTBIfobia.
Con esta resolución, el Constitucional no solo corrige una extralimitación legislativa, sino que protege el papel de las entidades como actores clave en la defensa de los derechos humanos. COGAM denuncia que desde el principio esta reforma no buscaba otra cosa que reducir el margen de actuación del activismo LGTBI, invisibilizar los casos de violencia y dificultar la reparación a las víctimas.
Esta sentencia supone una victoria no solo jurídica, sino también social y política. El intento del Ejecutivo madrileño de silenciar a los colectivos que durante décadas hemos sido garantes de los derechos LGTBI ha sido frenado por el máximo órgano de control constitucional.
“El fallo del Tribunal Constitucional es también un recordatorio a las instituciones: los derechos no se recortan”
“La modificación de la ley iba en la línea de recorte de derechos, no permitir la personación de las entidades en los procesos aboca en muchos casos a la indefensión. Desde el principio no entendíamos por qué se pretendía quitar garantías procesales que son una mejora en la transparencia y el control de los procesos. Era un retroceso legal torticero que afortunadamente ha sido anulado por el Tribunal Constitucional”, explica Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
REFORMA DE LA LEY LGTBI DE MADRID
Desde entonces, COGAM y otros colectivos hemos denunciado que esta modificación legislativa vulneraba derechos fundamentales y atentaba contra el principio de igualdad. Con esta resolución, se reconoce la legitimidad de las asociaciones para actuar frente a la discriminación, un principio básico en democracia.
La sentencia del TC, con ponencia del magistrado Ramón Sáez Valcárcel, deja claro que dicha limitación vulneraba el marco legal estatal, que sí reconoce a las asociaciones la condición de interesadas en procedimientos relacionados con situaciones de discriminación. No obstante no resuelve respecto a los otros artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid recurridos por el Gobierno, como el que exigía a los menores trans informes y acompañamiento psicológico para iniciar un tratamiento de transición.
COGAM reafirma su compromiso con la defensa de los derechos LGTBI y seguirá trabajando, dentro y fuera de las instituciones, para garantizar que ninguna persona sufra discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género.