PrEP

Medicamentos prep

¿Qué es la PrEP?

La PrEP o Profilaxis Pre-Exposición es una  herramienta biomédica que ayuda a prevenir la transmisión del VIH .  Es complementaria a otras herramientas ya existentes y, en ningún caso es una herramienta sustitutiva del condón.
Para que la PrEP sea efectiva se necesita la toma continuada de medicación antirretroviral en la persona VIH-negativa que se quiere proteger con esta herramienta.

¿Puedo tomar la PrEP en España?

Desde el 1 de Noviembre de 2019 en España se incorpora la PrEP a la sanidad pública. En  la Comunidad de Madrid ya es posible disponer de ella de manera gratuita en el Centro Médico Sandoval, calle Sandoval, 7. Para obtener la PrEP en este centro es necesario que acudas a él y solicites una cita previa para la valoración conjunta entre una persona del equipo sanitario del centro y tú. El centro, ya de por si muy saturado, tiene una lista de espera bastante grande para obtener este tratamiento, por lo que si la necesitas, valora ir cuanto antes mejor para solicitar esta primera cita. También te informamos que las colas para solicitar esta cita son bastante grandes, por lo que suele ser bastante útil, madrugar para ser atendido. Como ciudadano, también puedes elevar una queja si te parece que este recurso es insuficiente para atender la demanda de todas las personas que estamos necesitando la PrEP como herramienta útil para prevenir la infección por VIH.

En esta primera cita, el personal sanitario valorará contigo la idoneidad de que la PrEP se convierta en una de tus herramientas preventivas y comiences a tomarla. Si eres una persona en la que el uso de la PrEP esta recomendado y accedes a tomarla, después de esta primera entrevista, el personal sanitario te programara una prueba de VIH y de función renal y te citaran para una segunda consulta. En esta, si eres persona sin VIH y tu riñón funciona bien, el personal sanitario te hará una receta para que recojas la medicación en el centro y te citaran para la siguiente consulta de seguimiento y entrega de nueva medicación.

También hay hospitales privados donde se vende la medicación y se realizan seguimientos de PrEP.

Si decides obtener la PrEP por otros medios debes valorar si las pastillas realmente contienen los principios activos necesarios y en la concentración justa o son falsificaciones de los medicamentos indicados, con lo que no conseguirías el objetivo perseguido. También debes tener en cuenta que las pastillas pueden contener sustancias nocivas para la salud y que te provoquen efectos perjudiciales para esta. Ya que comprar y distribuir medicamentos a través de la red no esta permitido, la medicación que compres puede quedar retenida en aduanas.

Del mismo modo, la PrEP no es una estrategia que consista solo en la toma de medicación sino que se hace necesario un seguimiento de tu seroestatus para el VIH, la detección precoz de otras infecciones de transmisión sexual y vigilar que la función renal no se deteriora, por lo que tener un dispositivo de referencia donde recoger la PrEP y poder realizar el seguimiento de tu salud es una opción  que puede ser muy útil para el cuidado de tu salud.

Los criterios que seguirán para determinar si eres candidatx a PrEP son (a parte de ser mayor de 18 años y no ser VIH+):

  • Ser hombre gay, bisexual u hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y trabajadorxs del sexo que realizan prácticas de riesgo (a determinar por el profesional).

Si decido tomar la PrEP, ¿Qué debo saber?

Debes saber que para que la medicación sea eficaz debes tomar la medicación tal y como te la ha pautado tu médico y debes hacerte los seguimientos médicos oportunos, pues es una medicación que puede tener efectos secundarios en tu salud que deben ser evitados.
El laboratorio médico que tiene la medicación de la PrEP aprobada en varios países pone a tu disposición la siguiente información en inglés.
Si decides tomar PrEP de manera salvaje, es decir, sin el concurso de algún médico que te la haya recetado recuerda que:

  • Es conveniente usarla combinada con otras estrategias preventivas. El uso del condón siempre es necesario. La PrEP no protege de todas las variedades del VIH.
  • Si no usas condón al usar PrEP, recuerda que ésta solo te protege del VIH. es necesario por tanto hacerse chequeos periódicos de otras infecciones de transmisión sexual.
  • Solo se ha comprobado la eficacia de la combinación de Tenofovir con Emtricitabina (comercializado como Truvada). no uses otros medicamentos antirretrovirales, porque puede que no consigas el efecto buscado.
  • Es necesario mantener la adherencia, es decir, es necesario tomar la pastilla todos los días y con las recomendaciones de toma que tiene el fármaco, para garantizar el resultado óptimo de esta estrategia preventiva. Recuerda que hacen falta unos días de toma continuada para que empiece a darte la protección que necesitas.
  • Hace falta una serie de seguimientos médicos que garanticen tu salud, mientras estas en PrEP. Estas son Prueba de VIH, Pruebas de ItS,  función renal y densiometría. Si vives en Madrid, el Centro Médico Sandoval puede hacerte todas estas pruebas.

¿Si quiero más información o hablar sobre el tema?

Si deseas tener más información puedes plantear tus dudas o solicitar una cita por correo electrónico a mario@cogam.es, o en infosalud@cogam.es. También puedes hacerlo por teléfono en el 91 522 45 17

¿Puedo acceder a la PrEP en Madrid?

Actualmente es posible en Madrid y Barcelona entrar en un ensayo clínico sobre PrEP. Este ensayo consiste en que a la mitad de las personas que participan se les administra el fármaco que está aprobado para PrEP y a la otra mitad se le administra otro fármaco muy similar que no ha sido todavía aprobado para PrEP pero que ya se utiliza como TAR con menos efectos secundarios y se quiere comprobar su efectividad. Ni la persona ni el médico saben qué fármaco se le está administrando y no pueden elegir cuál tomar (a esto se le denomina ensayo doble ciego). el centro médico que está realizando este ensayo, cierra su reclutamiento, a comienzos de la semana del 15 de mayo, es decir que a partir de , aproximadamente el 19 de mayo de 2017, ya no se podrá participar en el ensayo.
Si te puede interesar acceder a la PrEP a través de este ensayo clínico o quieres considerarlo planteándonos tus preguntas, puedes contactar con mario@cogam.es