
QUIENES SOMOS
Somos las familias de de jóvenes, adolescentes y menores trans trabajando contra la discriminación que sufren. Debido a la escasa información y la casi nula formación de la sociedad sobre el tema trans decidimos crear este grupo para cubrir estas necesidades.
Nos reunimos los segundos y cuartos miércoles de cada mes para apoyarnos o para trabajar y organizar talleres u otras actividades.
Utilizamos una aplicación de mensajería instantánea para que las familias participantes no se sientan en ningún momento aisladas en todo el proceso de adaptación.
A título personal, algunas familias del grupo tenemos, además, espacios propios de reflexión, divulgación y activismo a favor de la realidad trans.

Ana María Puentes Pulido [Tomado de El Pais. Link en foto]
CONTACTO
Si quieres participar en el grupo no dudes en contactar con el grupo a través del Programa de Jóvenes en el correo LGTB+ jose.vela@cogam.es, o al teléfono 915224517.

Reuniones de apoyo
Coordinado por Sonia Belinchón y facilitado por Ana Silva y Jose Vela, profesionales en el acompañamiento de personas trans y sus familias este grupo se reúne dos veces al mes: el primer y tercer miércoles lectivo, a lo largo de un curso escolar (de septiembre a junio). Cada sesión tiene una duración de hora y media.
Este Grupo de apoyo para familias, madres, padres, o cuidadores principales de personas trans refuerza el magnífico trabajo de apoyo que realiza el grupo de familiares de personas trans.
Desde las diversas disciplinas, en especial desde la psicología y la sociología, se ha apuntado de manera reiterada los efectos positivos que tienen para las familias de personas trans poder participar en espacios de apoyo entre iguales. Para los propios padres, madres o personas cuidadoras principales en el proceso de aceptación, vivencia, visibilidad e integración de la identidad de género de sus hijas, hijos e hijes; repercutiendo de manera positiva en el tránsito de las personas trans más jóvenes.
Objetivos de las reuniones de apoyo
Facilitar un espacio de encuentro que sirva para hallar referentes positivos y compartir sus experiencias con otras personas que tienen hijos, hijas o hijes trans, creando un espacio de seguridad y acompañamiento donde se puede acceder a información libre de prejuicios tránsfobos sobre las personas trans o sobre los trámites a realizar en el acompañamiento desde el entorno familiar.
- Mejorar en los entornos familiares, la vivencia, visibilidad y aceptación que realizan de la identidad de género de sus hijas, hijos e hijes trans, favoreciendo la adquisición de estrategias y apoyo emocional.
- Reforzar modelos positivos de acompañamiento familiar de las personas trans desde el entorno familiar, estableciéndose lazos de cooperación y autoapoyo.
- Favorecer la existencia del bienestar psicosocial de las familias y el abordaje de posibles malestares existentes.
- Afrontar las dudas o carencias de información que muchas familias experimentan a la hora de acompañar los tránsitos de sus hijas, hijos, e hijes.
Profesionales dinamizadores del grupo
Equipo multidisciplinar de profesionales voluntarios dinamizadores del grupo.
Ana Silva Grao

Ana Silva Grao, licenciada en psicología por la Universidad de Deusto.
Empezó trabajando en el País Vasco impartiendo talleres contar el acoso escolar. Se trasladó a Madrid y se especializó en temática LGTBIAQ+, donde trabaja on line como terapeuta autónoma. También imparte cursos a personal sanitario, educadores sociales, funcionariado, empresas privadas…
Además colabora con Cogam realizando talleres sobre diversidad afectivo sexual en centros educativos de la comunidad de Madrid y coordinando grupos de socialización de personas trans de 12 a 23 años.
.
Jose Vela

Jose Vela es Sociólogo y educador, con formación y experiencia profesional en el desarrollo de proyectos socioeducativos feministas y de atención al colectivo LGTBI.
Investigador social especializado en Género, Diversidad Afectivo Sexual e Identidad de Género dedicado a la formación y divulgación formativa.
Doctor en Estudios Interdisciplinares de Género UAM, 2023. Máster oficial Estudios LGTBIQ+ UCM, 2023. Licenciado en Sociología por la UCM, 2009.
Máster oficial en Estudios Interdisciplinares de Género, UAM, 2011. Máster oficial Formación Profesorado […], UCM, 2013.
Actividades para el año académico 2024/2025
- Grupo de comunicación permanente autogestionado.
- Reuniones periódicas de grupo.
Modelos de solicitud cambio de nombre y sexo registral
Gracias a Chrysallis por facilitar los modelos de solicitud.