Categorías
COGAM nota de prensa

Ronny de la Cruz es reelegido presidente de COGAM

El Colectivo LGTBI+ de Madrid renueva su junta directiva para afrontar el entorno social cambiante y trabajar en la convocatoria del congreso de 2027.

Madrid, 4 de abril de 2025

COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebró ayer su Asamblea General Extraordinaria donde Ronny de la Cruz fue reelegido presidente de la ONG, con el 86% de los votos, con Beth Giraldo como vicepresidenta, Marco Gamboa  como secretario y, Alesya Beneroso como vocal de feminismo. 

Además, se mantiene en el cargo de tesorero Gustavo Molina, quien continuará supervisando la gestión económica de la organización.

“Este equipo aporta nuevas miradas para afrontar los retos de un colectivo que sigue siendo esencial en la defensa de los derechos LGTBI+ en Madrid”, señala Ronny de la Cruz tras su reelección. El nuevo equipo directivo apuesta por reforzar el activismo interseccional, revitalizar los grupos de voluntariado y aumentar la presencia de COGAM en espacios educativos, culturales y políticos.

“Esta nueva etapa es una oportunidad para consolidar todo lo que hemos construido y abrir las puertas a nuevas voces que hagan de COGAM un espacio aún más diverso, intergeneracional y transformador”, asegura el máximo responsable de la entidad.

Beth Giraldo, activista transfeminista y ahora vicepresidenta, afirma que «COGAM tiene el reto de seguir siendo un espacio seguro, diverso y abierto a las nuevas generaciones. Queremos que nadie se quede fuera del activismo por cuestiones de edad, clase, origen o identidad”.

Durante la Asamblea también se agradeció la labor de les anteriores integrantes de la junta, como Carmen García de Merlo (ex-vicepresidenta), Ramón Martínez (secretario saliente), Yolanda Cosgaya (vicesecretaria saliente), Diego Lázaro, Sara Molina y Emilio de Benito (vocales salientes) y Mª Carmen Jaeneses (ex-vocal). De la Cruz ha destacado su compromiso en momentos especialmente complejos para el colectivo, marcados por el auge de los discursos de odio y los retrocesos legislativos en la Comunidad de Madrid.

La nueva junta comenzará su andadura con una hoja de ruta centrada en reforzar alianzas con otras organizaciones sociales, incidir políticamente en defensa de los derechos LGTBI+ y mantener el papel de COGAM como referente del activismo en Madrid.

Fotos de la Junta Directiva de COGAM:

https://drive.google.com/drive/folders/1CTeawuhziCKnF4wUbSnBCRPpSC-4sm-L?usp=sharing
Categorías
COGAM nota de prensa

COGAM denuncia la discriminación y las barreras en el acceso a la sanidad pública que sufren las personas migrantes LGTBI+ 

El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) denuncia la discriminación, estigmatización y barreras burocráticas que enfrentan diariamente estas personas al intentar ejercer su derecho fundamental a la salud.

COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, denuncia las graves dificultades que enfrentan las personas migrantes LGTBI+ para acceder a la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Estas barreras afectan su bienestar físico y emocional, perpetuando situaciones de desigualdad y vulnerabilidad.

El acceso a la sanidad pública continúa siendo un desafío insalvable para muchas personas migrantes LGTBI+ en la Comunidad de Madrid. COGAM denuncia la discriminación, estigmatización y barreras burocráticas que enfrentan diariamente estas personas al intentar ejercer su derecho fundamental a la salud.

Las dificultades no solo responden a la falta de regularización administrativa, sino también al trato deshumanizante y la falta de empatía en centros de atención primaria y hospitales. Así lo reflejan los testimonios recogidos recientemente por COGAM, donde se evidencian casos de estigmatización por nacionalidad, orientación sexual, identidad de género y estado serológico.

TESTIMONIOS

En testimonios recogidos por COGAM, personas migrantes LGTBI+ narran experiencias de discriminación, estigmatización y mal trato en el sistema sanitario. El colectivo hace hincapié en que la falta de información, el trato deshumanizado y las trabas burocráticas ponen en riesgo la salud de quienes más lo necesitan.

Luiggin Valero, un hombre venezolano de 33 años que lleva ocho meses en España, relata: «He sentido estigma por ser latino y por mi diagnóstico de VIH. Los médicos no me escuchan y me hacen sentir como si estuviera robando la atención médica que debería ser para españoles.» Además, menciona diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados que, lejos de mejorar su estado, agravaron su salud: «Sé que accedí a la sanidad, pero ¿a qué costo?»

Por su parte, Nicolás Henríquez, chileno de 28 años, denuncia la falta de acceso a tratamientos preventivos como la PrEP debido a retrasos burocráticos: «Quise iniciar la PrEP, pero no me dieron cita hasta cinco meses después. Finalmente fui diagnosticado con VIH, algo que quizá pude evitar si me hubieran atendido antes.»

Vitória Ribeiro, estudiante brasileña de 27 años, enfrenta otro problema: «El seguro privado exigido para mi visado es muy caro y poco eficiente. Si me pasa algo fuera del horario de atención, no puedo recibir ayuda. Esto genera una constante preocupación y ansiedad.»

COGAM exige a las autoridades sanitarias madrileñas:

  • Garantizar un acceso real y universal a la sanidad pública para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio o identidad.
  • Combatir el estigma y la discriminación en la atención sanitaria, a través de programas de sensibilización y formación del personal médico. 
  • Humanización del sistema sanitario, erradicando cualquier forma de discriminación por nacionalidad, estado serológico, orientación sexual o identidad de género.
  • Formación específica para el personal sanitario en materia de diversidad LGTBI+ y atención a personas migrantes.
  • Facilitar el acceso a tratamientos preventivos y específicos, como la PrEP y los antirretrovirales, sin trabas burocráticas.

Las experiencias relatadas evidencian la necesidad urgente de políticas inclusivas y de un compromiso firme con los derechos humanos. El sistema sanitario debe ser un espacio seguro donde cualquier persona reciba atención digna y de calidad.

Categorías
COGAM

Ruta Ecce Homo/Parque los Cerros. Alcalá de Henares (Madrid)»

Sábado 18 de enero de 2025

ORGANIZAN: Mónica y Carmen

MEDIO TRANSPORTE: Es posible llegar en cercanías (Estación Cercanías “La Garena” Alcalá de Henares  y en coches compartiendo gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Baja-media         Nº MAX. PLAZAS: 25

Categorías
COGAM

Circo Glaciar de Hoyo Cerrado (Madrid)

Día 11 de Enero de 2025

ORGANIZAN: Jacobo y Alex

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media – Alta         Nº MAX. PLAZAS: 35

Categorías
COGAM

Senderismo LGTBI – Programación primer semestre 2025

Estas son las salidas del grupo de Senderismo de COGAM para el primer semestre de 2025