Sábado 5 de abril de 2025
ORGANIZAN: Basi., Alex y Jacobo
MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.
DIFICULTAD: Media-Alta Nº PLAZAS: 35
Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo
Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros
Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros
LUGAR Y HORA DE SALIDA:
9.30 en el aparcamiento del Centro Nacional de Educación Ambiental-Valsaín-Segovia. Se trata de un aparcamiento dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por lo que no hay bar para desayunar o tomar algo. (Se facilitará por mensajería localización del aparcamiento).
Intentaremos organizar los coches para que cada uno salga de un punto cercano a su casa (opción supeditada al número de coches que se disponga)
HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 17:00
KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El trayecto desde el lugar de salida, hasta la excursión y vuelta a Madrid es de unos 150 kilómetros. El coste por kilómetro es de 0,25 euros. El total previsto de gasto por coche es 37,50€ euros que se repartirá entre los que vayan en el coche.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:
Empieza el lunes 31 de marzo de 2025 a las 20:00, a esa hora se abre el formulario. Las inscripciones deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico.
El formulario permanecerá abierto hasta las 20:00 del jueves 3 de abril de 2025 o hasta que la lista de espera se llene. El formulario lo encontrarás en:
(aquí pondremos el enlace al formulario antes del lunes)
El formulario también permite darte de baja hasta las 20:00 del jueves. Si después de esa hora ves que no puedes asistir, envía un correo a senderismo@cogam.es
DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:
Km:16,26 Desnivel: 712 m. de subida. Recorrido: Ida y vuelta, circular.
Itinerario: La ruta empieza y termina en el Centro Nacional de Educación Ambiental de Valsaín, discurre por el monte de Valsaín hasta la Majada de Aranguez, donde disfrutaremos de las vistas a la cara norte de Peñalara y su siempre estética cuerda de claveles. Durante del recorrido, nos encontraremos con la cueva del monje (lugar lleno de leyenda), el Arroyo de la Chorranca, La Cascada del Arroyo de Peñalara, Cascada de la Chorranca, Arroyo de las Almas del Diablo, el Arroyo de Peñalara, las Majadas de Aranguez y Hambrienta. Entre las dos majadas, cota con más altitud de la ruta, 1885 m, podremos observar los manantiales de los arroyos de la cara norte de Peñalara.
Al terminar y de forma opcional, nos tomaremos un refrigerio en alguno de los bares del cercano Valsaín.
Observación perros: La ruta discurre en su totalidad por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Se recuerda que según su Plan Rector de Uso y Gestión “Se consideran incompatibles las siguientes actividades… La entrada o presencia de animales de compañía o mascotas sueltos, así como su abandono”. No haciéndose la organización responsable en ningún caso, ni subsidiariamente COGAM, de las denuncias o sanciones derivadas del incumplimiento de esta medida.
Riesgos / Posibles dificultades: Si los caudales de los arroyos son excesivos siempre podremos vadearlos intentando otros pasos diferentes a los que la senda nos lleva y podremos además tener la ayuda de pequeños pasos realizados con troncos. No descartando el tener que descalzarnos para cruzarlos con mayor seguridad.
PREVISION METEREOLÓGICA:
Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así, ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.
Predicción tiempo:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/real-sitio-de-san-ildefonso-id40181
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/la-pradera-de-navalhorno_espa%C3%B1a_9863308
MATERIAL MONTAÑA:
Primavera: Gorro, camiseta térmica, forro polar fino, chaqueta, chubasquero, guantes de primavera, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), bastones, protector labial, gafas de sol, chaleco si puede hacer mucho frío, protector solar, braga o bufanda, frontal, mascarilla y otra de repuesto.
Seguro:
Tenemos un seguro de accidentes que cubre a las personas participantes, si no son socias de Cogam deben pagar una cuota de 3 euros.
Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:
El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTBI+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo con su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo de la persona más lenta.
Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de quien organiza. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante de quien organiza, para que pueda informarte que hacer.
Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:
http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/
OBSERVACIONES:
Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para el día.
Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación a la organización.
Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.