Sábado 22 de marzo de 2025
ORGANIZAN: Inmaculada Rodríguez y Vicente Gómez
MEDIO TRANSPORTE: Salimos en cercanías a las 9:00 horas estación de Atocha línea C4b, en el primer vagón, coste de ida 3,40 quien lo desee puede ir en coche particular. Se puede aparcar cerca sin problema. A las 10:00 horas iniciamos la ruta desde la estación de cercanías de Colmenar Viejo. Tomad el desayuno en casa ya que no hay una cafetería abierta en las inmediaciones.
DIFICULTAD: Media Nº MAX. PLAZAS: 25
Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo
Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros
Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros
LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO: 9:45 Estación de Renfe de Colmenar Viejo
HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 17:00 horas.
KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: no se organizará coches.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:
Empieza el lunes 17 de marzo a las 20:00 hasta las 20:00 del 20 de marzo. Siendo la inscripción online.
Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. El formulario lo encontrarás, en el tiempo disponible, en:
(aquí pondremos el enlace al formulario antes del martes)
El formulario también permite darte de baja hasta las 20:00 del jueves. Si después de esa hora ves que no puedes asistir, envía un correo a senderismo@cogam.es
DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:
Km: 18 Desnivel: 368 m. subida 391 bajada Recorrido: ida y vuelta, circular
Itinerario: Colmenar Viejo (estación) – Puente del Grajal – Puente de la Marmota -Colmenar Viejo
Descripción del Recorrido:
Desde la estación de cercanías y siguiendo en paralelo las vías del tren nos alejaremos de la población de Colmenar Viejo para adentrarnos en la Cuenca Alta del Manzanares.
Atravesaremos una presa hidráulica y nos encontraremos con un bonito y espectacular recorrido con sinuosos y estrechos senderos donde no faltan cortas y empinadas subidas y bajadas rompe piernas que acrecientan la belleza y desechan la monotonía. En varias ocasiones nos aproximaremos al cauce del Rio Manzanares, y nos encontraremos con la Presa y Puente del Grajal, así como con ruinas de molinos. Cruzaremos el Arroyo de Navarrosillos que según venga de crecido será un punto de inflexión y aventura en nuestro día (daremos pautas en el punto posibles dificultades).
Seguiremos nuestro serpenteante caminar con sus toboganes de subida y bajada hasta el Alto de las Carrizosas, y como punto final y colofón del camino de ida nos encontraremos con el majestuoso Puente de la Marmota. Se trata de un puente histórico que se construyó entre 1756 y 1758 bajo el reinado de Fernando VI. Toda la zona del Monte de El Pardo era cazadero real, y Fernando VI es el que mandó cerrar todo el monte, y fue cuando se colocó toda la tapia que lo rodea. Esta zona con el río se quedó un poco aislada, y mandó construir el puente para dar continuidad a la valla de El Pardo, y que así estuviera completamente cerrado.
Nuestra vuelta, siendo circular, ya no tendrá mayor dificultad que dejarse llevar hasta el pueblo con vistas espectaculares a la sierra de Madrid.
Y finalizada la ruta y a 100 m de la estación podremos tomarnos nuestro merecido refrigerio sin miedo a la vuelta los que hayan optado por el transporte público.
Alternativas: (si las hubiese)
Riesgos / Posibles dificultades: Aun siendo una ruta de dificultad media no deja de tener algunos puntos a destacar como un paso de cadena y gran desnivel, así como el cruce del Arroyo de Navarrosillos que según venga de crecido necesitaremos de palos, o quitar calzado para cruzarlo, por lo que se recomienda llevar un par de calcetines de reserva.
PREVISION METEREOLÓGICA:
Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.
Predicción tiempo:
MATERIAL MONTAÑA:
Invierno: Gorro, camiseta térmica, forro polar, chaqueta, chubasquero, guantes de invierno, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), bastones, protector labial, gafas de sol, chaleco si puede hacer mucho frío, protector solar, braga o bufanda, frontal, mascarilla y otra de repuesto.
Seguro:
Tenemos un seguro de accidentes que cubre a les participantes. Les participantes no socies deben pagar una cuota de 3 euros.
Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:
El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTB+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo del participante más lento.
Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de les organizadores. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante del organizador/a para que pueda informarte qué hacer.
Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:
http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/
OBSERVACIONES:
Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para el día.
Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.
Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.