El Colectivo LGTBI+ de Madrid condena la reestructuración realizada en la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y la califica de “nuevo retroceso” en la CAM.
Madrid, 10 de diciembre de 2024
COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, manifiesta su profunda preocupación y rechazo ante la reciente eliminación de la Subdirección General de Igualdad LGTBI del organigrama de la Comunidad de Madrid, una decisión que evidencia, según el colectivo, la hoja de ruta regresiva de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Esta medida supone un “retroceso alarmante” en la defensa de los derechos y la igualdad de las personas LGTBI+ en nuestra región. “La existencia de una estructura institucional específica, como la Subdirección General de Igualdad LGTBI, es fundamental para garantizar el diseño, desarrollo y seguimiento de políticas públicas que promuevan la diversidad, combatan la discriminación y protejan a las personas LGTBI+ frente a las crecientes amenazas de odio y exclusión”, afirma Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
“La igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ deja de ser un objetivo a alcanzar para esta administración”
“En un contexto en el que los discursos y ataques LGTBIfóbicos van en aumento, desmantelar los recursos dedicados a la igualdad es un mensaje peligroso que perpetúa la invisibilización y vulnerabilidad de las personas LGTBI+. La igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ deja de ser un objetivo a alcanzar para esta administración”, asevera el responsable de la ONG madrileña.
COGAM insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a revertir esta decisión de manera inmediata y a reestablecer una estructura que garantice los derechos y la igualdad de las personas LGTBI+. Asimismo, hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a los partidos políticos y a las instituciones públicas para que condenen este retroceso y trabajen de manera conjunta por un Madrid diverso, inclusivo y comprometido con los derechos humanos y la igualdad.
COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, conmemorará desde el 23 de noviembre hasta el próximo 1 de diciembre el Día Mundial del Sida con una docena de actividades organizadas por sus grupos.
El sábado 30 de noviembre a las 20:00 horas en la Puerta de Alcalá tendrá lugar el tradicional ‘In memoriam’ colocando un simbólico lazo rojo.
Madrid, 19 de noviembre de 2024
Con motivo del Día Mundial del Sida, el próximo 1 de diciembre, COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, ha preparado una serie de actividades para visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas con VIH y apoyar a estas.
Se trata de una semana de actividades que arranca este próximo sábado 23 de noviembre y finaliza el domingo 1 de diciembre. En estos siete días la ONG plantea un agenda con una docena de actos que pretenden acercar a la sociedad el VIH/sida y concienciar sobre la realidad, los avances y el estigma al que se enfrentan las personas con el virus.
“El Día Mundial del Sida es una fecha clave en la que recordamos de dónde venimos y a las personas que fallecieron y recordamos que el VIH sigue estando presente en nuestras vidas. Mientras exista estigma hacia las personas con VIH, las entidades comunitarias como COGAM tenemos que seguir visibilizando y reivindicando para ellas una sociedad libre de discriminación.” ha manifestado Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
“En COGAM, creemos que solo a través de la educación, la solidaridad y el apoyo podemos vencer el estigma y garantizar que todas las personas, independientemente de su estado serológico, tengan acceso a la salud y a una vida plena,” explica el máximo responsable de la entidad madrileña.
IN MEMORIAM EN LA PUERTA DE ALCALÁ
Todos los años, para conmemorar el Día Mundial del Sida, COGAM coloca un simbólico lazo rojo en la Puerta de Alcalá de Madrid. Esta iniciativa fue llevada a cabo por mujeres y hombres del colectivo, que con valentía desafiaron las normas establecidas y quisieron visibilizar a la ciudadanía su solidaridad con las personas que hace más de 30 años sufrían las consecuencias del VIH.
Este lazo es universal, y pretende integrar a toda la ciudadanía, con independencia de su estado serológico, en su compromiso con el avance y el reconocimiento de las necesidades y los derechos de las personas que vivimos con VIH en pleno siglo XXI.
Daniel Valero, ‘Tigrillo’, y María José Fuster serán los encargados de la lectura del manifiesto por el Día Mundial del Sida
El acto del izado del lazo se realizará el sábado 30 de noviembre a las 20:00 horas en la Puerta de Alcalá, irá acompañado de la lectura de un manifiesto por parte del escritor, periodista y activista Daniel Valero, ‘Tigrillo’ y la doctora en psicología, directora ejecutiva de Seisida y profesora de la UNED, María José Fuster.
Onusida calcula que solamente este año 1,3 millones de personas han contraído la infección, de las que unas 3.000 lo hicieron en España. “Este país en general, y Madrid en particular, deberían ser un refugio para quienes no encuentran ayuda fuera, pero hoy en día las personas migrantes afrontan múltiples trabas burocráticas para disponer de los fármacos que les van a salvar la vida. Por eso exigimos que el acceso a los antirretrovirales sea realmente universal, sin papeleos o ventanillas que lo dificulten”, asegura Tigrillo en un manifiesto que se ha publicado en la página web de COGAM.
“Observamos con esperanza la aparición de nuevos tratamientos, como los antirretrovirales inyectados. Pero no debemos permitir que se conviertan en productos de lujo, con precios sólo asequibles para los más ricos. Su utilización no debe depender de qué Gobiernos o personas pueden pagar los miles de euros que cuestan, sino de quiénes se van a beneficiar más de ellos. Por eso exigimos a las autoridades regulatorias y a los laboratorios que establezcan mecanismos para que esas medicaciones lleguen a todos los que lo necesitan lo antes posible. Como todos sabemos, el control del virus, su indetectabilidad, es el primer paso para erradicarlo”, exige María José Fuster.
AGENDA DE ACTIVIDADES
La información completa sobre las actividades conmemorativas de COGAM por el Día Mundial del Sida 2024 están disponibles en la página web de la ONG y también serán difundidas a través de las redes sociales.
Grupo
Actividad
Día
Hora
Lugar
Jóvenes
Diálogos Calientes – Patrulla Condonera
Sáb. 23
17:00 – 20:00
COGAM / Chueca
Mujeres LBTI
Encuentro de Mujeres con VIH
Dom. 24
12:00 – 14:00
COGAM
Espiritualidad
Charla-taller: estigmas, sida y espiritualidad
Dom. 24
18:00 – 20:00
COGAM
ConVIHviendo
Merienda Positiva
Lun. 25
19:00 – 21:00
COGAM
Mayores
Taller: Historias Sobre el VIH
Mar. 26
18:00 – 20:00
COGAM
ConVIHviendo
Panel: Todo lo que queráis preguntar a alguien con VIH
El Colectivo LGTBI+ de Madrid realizará, en su sede de la calle La Puebla nº 9, test rápidos de fluido oral de manera gratuita y confidencial en horario de mañana y tarde sin cita previa.
Madrid, 14 de octubre de 2024
COGAM celebra desde este lunes la Semana de la Prueba Rápida de VIH en su sede del madrileño barrio de Malasaña. Durante esta semana cualquier persona interesada podrá realizarse la prueba de manera gratuita, anónima y sin necesidad de cita previa.
Se atenderá en estricto orden de llegada y será necesario no haber consumido ningún tipo de bebida, ni comida, no fumar, ni cepillarse los dientes, en la media hora previa a la prueba.
El objetivo de esta iniciativa es continuar la labor de prevención y diagnóstico precoz del VIH, un aspecto fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población, especialmente en la comunidad LGBTI+. El diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos efectivos que mejoran la calidad de vida de las personas y ayudan a reducir la transmisión del virus.
Es una herramienta clave para fomentar el diagnóstico precoz y facilitar el acceso a la información y a los recursos necesarios.
“Realizarse la prueba de VIH de manera periódica es la mejor manera de asegurar que tienes el control sobre la infección por VIH. El diagnóstico temprano de esta permite acceder a tratamientos que controlan el virus, fortalecen el sistema inmunológico y previenen complicaciones graves, mejorando así la calidad y la esperanza de vida de la persona, permitiendo llevar una vida saludable y activa. Como beneficio adicional apoya la salud colectiva, al reducirse la posibilidad de transmitir el virus a otras personas”, explica Mario Blázquez, técnico de Salud de COGAM.
¿En qué consiste la prueba rápida de saliva?
La prueba rápida en fluido oral (PRV) es un método sencillo y eficaz que permite obtener resultados en menos de 30 minutos. Esta prueba es indolora y no invasiva, y se realiza con una muestra tomada de las encías.
Es una prueba con un alto nivel de sensibilidad y especificidad, de tal forma que en el caso de resultado no reactivo no requiere confirmación.
En el caso de resultado reactivo, es imprescindible realizar una confirmación. La PRV en saliva no detecta el virus en sí mismo (que no está presente en la saliva), sino los anticuerpos que el organismo produce en respuesta a la infección.
Estos anticuerpos pueden tardar hasta 3 meses en aparecer (a esto se le llama periodo ventana). Es por esto que la prueba no puede considerarse fiable, en caso de obtener un resultado no reactivo, si la última práctica de riesgo ha sido hace menos de 3 meses.
Es importante resaltar que el resultado que se da desde COGAM no puede considerarse un diagnóstico clínico a efectos legales.
¿Quién puede hacerse la PRV?
Estas jornadas se orientan a toda la población con especial foco en la comunidad LGTBI+.
Horarios y lugar
La prueba estará disponible sin cita previa en la sede de COGAM, situada en Calle de la Puebla, 9, Madrid, de lunes 14 a viernes 18 de octubre en el horario de 9:00h a 20:00h y el sábado 19 de octubre de 10:00h a 12:30h.
¿Y si el resultado es reactivo?
Además del apoyo emocional que hacemos durante la comunicación de resultados, desde el programa de la Prueba Rápida se derivan los casos preliminarmente reactivos para que realicen la confirmación a los hospitales con los que colaboramos, bien acompañándolos personalmente a las analíticas y a la recogida de resultados, bien concertando cita con estos centros de manera preferente.
También podrás realizarte la prueba de Hepatitis C (VHC), al mismo tiempo que la prueba de VIH o podrás elegir entre las dos pruebas.
Aprovechando que este domingo 29 de septiembre COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid, cumple su 38 aniversario, queremos mostraros alguna de las caras visibles del Grupo de Senderismo. Vicente Gómez, uno de los voluntarios nos cuenta qué ha supuesto para él COGAM.
Loles León, María Peláe, la Selección de Fútbol Femenino, Tigrillo, Jesús Generelo y Manolita Chen, entre las galardonadas en los Premios Triángulo 2024.
COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebró su XXXIV edición de los Premios Triángulo en una gala en los Teatros Luchana a la que asistieron 300 personas.
Madrid, 4, junio de 2024
COGAM, colectivo LGTBI+ de la Comunidad de Madrid, entregó ayer sus tradicionales premios Triángulo en una gala celebrada en los Teatros Luchana a la que acudieron unas 300 personas. Se trata de la 34ª edición de estos galardones que la entidad otorga a personas e instituciones que han contribuido significativamente a la visibilidad y defensa de los derechos LGTBI+. Estos premios se entregan anualmente para destacar el compromiso y la labor en favor de la igualdad y la diversidad.
Los maestros de ceremonia de la gala fueron la escritora y creadora de contenido, Beatriz Cepeda, más conocida como Perra de Satán y el locutor de HIT FM, Carlos Cabanas. Para dar una cobertura especial a estos galardones, Álvaro Casas y Bianka Randell, del podcast ‘La Pastilla Gay’, estuvieron haciendo entrevistas en el photocall e incluso se atrevieron a interactuar con el público durante la gala.
Blanca Paloma y J Milos pusieron el ritmo y la música a una gala que anualmente se celebra como antesala del Orgullo 2024.
PREMIADOS
La actriz Loles León se llevó el Triángulo Aliada, por su apoyo público al colectivo LGTBIQ+. Su discurso reivindicativo a favor de los derechos LGTBIQ+, con ligeros toques de humor, elevó los aplausos entre los asistentes.
La cantante María Peláe se llevó el Triángulo Visibilidad; la Selección Española de Fútbol Femenino el Triángulo Deporte;el creador de contenido, Daniel Valero ‘Tigrillo’, el Triángulo Comunicación; el activista Jesús Generelo el Triángulo Pedro Zerolo y la artista, activista LGTBIQ+ y empresaria Manolita Chen, el Triángulo Rosa.
De hecho, esta última emocionó a los presentes dejando el atril, cogiendo el micro de mano y realizando un monólogo por el escenario en el que dejó claro porque es historia viva del colectivo. Fue la primera persona trans que logró que se le aprobase el cambio de nombre en el DNI. “¿Soy un hombre acaso? Soy una mujer. Tuve unos genitales de niño y no tuve culpa de ello, ni tampoco mi madre o mi familia. Siempre me sentí mujer. La sociedad en la que crecí no lo entendió y sufrí acoso y violencia por ello”, afirmó Manolita Chen.
Por otra parte, el Triángulo Positivo fue para Feliciano Reyna por su labor en la lucha contra el VIH y las banderas a la militancia fueron para Antonio López, Ava Fernández y para Víctor Páez.
Estos históricos premios tratan de reconocer la labor durante el año de personas y organizaciones que luchan a favor de los derechos de las personas LGTB así como también quién hace todo lo contrario. En esta ocasión, se le ha otorgado el Ladrillo Rosa, que en esta ocasión fue para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. por la derogación de las leyes LGTBI y Trans, entre otros motivos
“Toca escoger muy bien las papeletas para votar en las elecciones europeas porque ya sabemos qué partidos no velarán por nuestros derechos” asegura Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.
ACERCA DE COGAM
COGAM es el colectivo LGTB+ de Madrid. Fundada en el año 1986, cuenta con utilidad pública. Es una entidad feminista, y su ámbito de actuación es la defensa de los derechos humanos de la población LGTBI, la eliminación del estigma de las personas con VIH y la prevención, la educación en la diversidad en nuestros centros educativos y contribuir a mejorar la situación de las personas LGTBI en todo el mundo.
La primera entrega de los Premios Triángulo tuvo lugar en julio de 1990. Desde entonces, han honrado a diversas personalidades y organizaciones que han marcado la diferencia en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+
Algunos de los galardonados en ediciones anteriores incluyen a Pedro Zerolo, reconocido activista y político; Irene Montero, ministra de Igualdad en funciones, por su papel en el desarrollo y aprobación de la ley trans y LGTBI; Paco Tomás, personalidad destacada en la lucha por los derechos LGTBI+ o Sandra Barneda: periodista y presentadora comprometida con la visibilidad y la igualdad.