Categorías
COGAM nota de prensa Orgullo

20 años diciendo “Sí, quiero”: Tinder y COGAM lanzan una campaña intergeneracional por el Orgullo LGTBIQ+

Madrid, 27, junio de 2025

Este 2025 se cumplen dos décadas de la aprobación del matrimonio igualitario en España, una conquista histórica que transformó la vida de miles de personas. Para conmemorar esta fecha, COGAM – Colectivo LGTBI+ de Madrid – se ha unido a la app de citas Tinder para lanzar la campaña “20 años diciendo Sí, quiero”, un proyecto que da voz a distintas generaciones del colectivo a través de conversaciones profundas, emotivas y necesarias.

El corazón de la campaña está formado por tres diálogos inéditos entre referentes de la Generación Z y activistas mayores de 50 años pertenecientes a COGAM. Tres encuentros íntimos y potentes que buscan visibilizar los avances, heridas y desafíos que atraviesan a nuestra comunidad.

Tres conversaciones, tres realidades compartidas:

  • Pabs y Gerardo (colectivo gay):
    Pabs Perezz, creador de contenido conocido por su humor y espontaneidad, conversa con Gerardo López, histórico activista y una de las primeras personas en casarse tras la aprobación de la ley. Reflexionan sobre amor, visibilidad y las heridas que aún no han cerrado.
  • Paula y Marina (colectivo lésbico):
    Paula Blas, futbolista de la Queens League y referente en redes sociales, dialoga con Marina Logares, matemática y activista. Juntas abordan los techos de cristal en el deporte y la ciencia, y cómo el miedo y los estereotipos siguen marcando ciertos espacios.
  • Shannis y Anna Virginia (colectivo queer/trans):
    Shannis, influencer no binaria y voz auténtica de la Gen Z, charla con Anna Virginia, activista trans y madre, que inició su transición en la adultez. Un intercambio sobre identidad, referentes invisibles y esperanza de futuro.

“Una misma lucha, vivida desde generaciones distintas, permite enfocarnos en aspectos diferentes. Esta campaña no solo honra nuestra historia, sino que también construye puentes de entendimiento hacia el mañana”, afirma COGAM.


El primer vídeo ya está disponible en TikTok y puede verse aquí:
🔗 https://vm.tiktok.com/ZNdyDAkp6/

@tinder.es Dos generaciones. Dos historias. Un mismo orgullo. 20 años de matrimonio igualitario en España y aún hay mucho que contar. 🌈 #GeneraciónQueer #OrgulloTodoElAño #Mado2025 ♬ sonido original – Tinder España

A lo largo de las próximas semanas se lanzarán estos vídeos en redes sociales, y desde COGAM se enviarán piezas adicionales con más detalles de cada historia.

¿Te gustaría entrevistar a las duplas protagonistas?
Estamos coordinando oportunidades con medios para entrevistas personalizadas (presenciales o virtuales). 

Desde COGAM facilitamos contactos con les protagonistas, acceso anticipado al contenido, y apoyo para ampliar cualquier información de cara a entrevistas o reportajes.Para más información, entrevistas o material audiovisual:
📩 comunicacion@cogam.es
🌐 www.cogam.es
📍 IG / Twitter / TikTok: @COGAM

Categorías
nota de prensa Orgullo

Orgullo 2025: 20 años del matrimonio igualitario y llamamiento a frenar la regresión de derechos

  • La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM anuncian que el lema de la pancarta que encabezará la manifestación será “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”
  • Este año, las entidades convocantes denuncian una ofensiva ideológica y legislativa que está provocando un retroceso alarmante en los derechos del colectivo a nivel nacional e internacional.
  • Ante esta situación, reclaman el desarrollo íntegro de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, la puesta en marcha de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la aprobación de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio como herramientas clave para proteger los derechos humanos frente al auge del odio y la discriminación.

Madrid, 5 de junio de 2025. – La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y  COGAM, el colectivo LGTBI+ de Madrid, entidades convocantes del Orgullo Estatal LGTBI+, han anunciado que el lema de este año será “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. Esta consigna encabezará la pancarta principal de la gran manifestación estatal, que recorrerá el madrileño Paseo del Prado desde Atocha hasta Colón el próximo sábado 5 de julio.

Con este lema, el Orgullo 2025 conmemorará el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España y hará un llamado a una movilización firme y constante frente a la alarmante regresión de derechos que amenaza al colectivo, tanto a nivel nacional como internacional, en un momento crítico que exige un compromiso institucional firme y sostenido para proteger los derechos de todas las personas LGTBI+ frente a cualquier intento de retroceso.

20 años después, los derechos están en juego

En 2005, España se situó a la vanguardia mundial al aprobar el matrimonio igualitario. Sin embargo, dos décadas después, los avances logrados están en riesgo. Ante esta situación, las entidades convocantes  han alertado de que el colectivo enfrenta una ofensiva ideológica y legislativa sin precedentes, con medidas que buscan desmantelar conquistas de derechos aprobadas por consenso.

En los últimos años, varias comunidades autónomas han iniciado una preocupante regresión normativa con la derogaciónvaciamiento o negativa de leyes autonómicas LGTBI+, con la eliminación de derechos reconocidos, y la supresión de órganos de participación y el desmantelamiento de servicios clave como las oficinas de atención o los programas de educación en diversidad. Esta dinámica, especialmente alarmante en territorios como la Comunidad de Madrid, Castilla y León o la Comunidad Valenciana, se ve agravada por la creciente normalización de discursos de odio en el espacio político y mediático.

Estos retrocesos, sin embargo, “no son un fenómeno aislado. Forman parte de una ola reaccionaria internacional, donde se están aprobando leyes abiertamente discriminatorias que restringen derechos y libertades fundamentales y que amenazan los pilares mismos de la democracia”, ha asegurado Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+. Bajo este marco, Iglesias ha subrayado la responsabilidad de las instituciones públicas: “es más necesario que nunca que quienes sí defienden los derechos humanos lo hagan visible. Que digan alto y claro de qué lado están. Que conviertan sus espacios en refugios seguros para la diversidad y en símbolos vivos de una sociedad más justa e igualitaria”. Por ello, ha reivindicado el poder de los gestos simbólicos, como ondear la bandera LGTBI+, porque “no se trata solo una cuestión de colores, es una declaración de principios. Es decirle a quienes aún sufren discriminación que no están solas. Es demostrar que los derechos se defienden también con visibilidad, compromiso y valentía”.

Un retroceso global al que España no es ajena

Desde las entidades organizadoras, han advertido, además, que “no exageramos cuando decimos que lo que costó décadas conquistar puede perderse en meses”. Según Iglesias, “las conquistas del movimiento LGTBI+ no son irreversibles, y basta con mirar fuera para saberlo. Por eso este Orgullo será también un grito de alerta, porque lo que está en juego es el futuro de nuestras democracias”, ha advertido.

En este sentido, Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, ha subrayado el valor del Orgullo como motor de cambio: “España ha avanzado gracias a una movilización constante y valiente, pero lo que se ha logrado con tanto esfuerzo puede perderse si no lo defendemos con la misma firmeza”.

“Nuestros derechos no son moneda de cambio en pactos políticos, no son negociables. No vamos a permitir retrocesos ni discursos que nos señalen, nos caricaturicen o nos deshumanicen. Exigimos respeto, protección y políticas públicas que garanticen vidas libres de violencia para todas las personas”, ha concluido.

Por su parte, Juan Carlos Alonso, secretario general de AEGAL, ha señalado que “el Orgullo es una expresión colectiva de resistencia y un recordatorio de que nuestros derechos se conquistaron luchando”. Por ello, ha destacado que “en un contexto convulso como el actual es fundamental que sigamos saliendo a la calle, no solo para celebrar lo conseguido, sino para defender lo que está en peligro y exigir lo que aún falta por lograr”.

Así, la manifestación estatal del próximo 5 de julio volverá a llenar Madrid. Pero este año, su significado será más urgente y más necesario que nunca. Porque no se trata solo de celebrar el pasado, sino de blindar el futuro.

Con el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, la pancarta principal recordará que los derechos LGTBI+ no son privilegios ni concesiones temporales, sino derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos, ampliados y defendidos sin ambigüedades.

Categorías
LGTBFobia nota de prensa Orgullo

COGAM tras la prohibición del Orgullo en Hungría: “Europa deja de ser un espacio libre de LGTBIfobia”

El Colectivo LGTBI+ de Madrid asegura que la respuesta desde la Unión Europea debe pasar por “sanciones contundentes” contra aquellos gobiernos que violan los derechos humanos

Madrid, 19 de marzo de 2025

COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, denuncia la reciente aprobación de una ley en Hungría que prohíbe la celebración de la manifestación del Orgullo LGTBI+ en el país, lo que considera un “ataque frontal” contra los derechos humanos y la libertad de reunión y expresión. Esta medida, promovida por el gobierno ultraconservador de Viktor Orbán, supone un nuevo paso en la escalada de represión hacia las personas LGTBI+ en el país y sienta un “precedente alarmante” para toda Europa.

La Unión Europea ha proclamado en reiteradas ocasiones su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la diversidad. Sin embargo, para la ONG madrileña, decisiones como la de Hungría demuestran que la LGTBIfobia sigue encontrando cómplices en gobiernos y partidos de extrema derecha que promueven políticas discriminatorias y regresivas. COGAM exige una reacción contundente de las instituciones europeas y los Estados miembros para evitar que esta “deriva autoritaria” se extienda y erosione los derechos fundamentales de millones de personas.

“La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado mientras la ultraderecha extiende su discurso de odio”

“El derecho a manifestarse y a vivir libremente la diversidad es innegociable en cualquier democracia. La prohibición de la marcha del Orgullo en Hungría no solo ataca a la comunidad LGTBI+, sino que socava los valores de libertad e igualdad sobre los que se asienta Europa”, ha declarado Ronny de la Cruz, presidente de COGAM. “La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado mientras la ultraderecha extiende su discurso de odio y restringe derechos en el corazón de la UE”. 

COGAM hace un llamamiento a las instituciones europeas y a los gobiernos democráticos para que actúen con urgencia ante este atropello. “No podemos permitir que Europa deje de ser un espacio seguro para las personas LGTBI+. La respuesta debe ser clara: sanciones contundentes contra aquellos gobiernos que violan los derechos humanos y un compromiso renovado con la defensa de la diversidad y la igualdad”, concluye el máximo responsable del colectivo LGTBI+ madrileño.

Categorías
FELGTB nota de prensa Orgullo

La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM anuncian el lema del Orgullo 2024: “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma” 

  • Se ha elegido este lema para reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia; reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino

Madrid.22/05/2024.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+ anuncian que el lema del Orgullo más grande de Europa será “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”.  Estas consignas protagonizarán la pancarta de cabecera que recorrerá el madrileño Paseo del Prado, desde la Glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, el sábado 6 de julio.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, explica que “este 2024, está siendo marcado por la violencia internacional por parte de estados opresores, la proliferación de los discursos de odio contra grupos vulnerables tanto en nuestra esfera pública, como a nivel internacional y los recortes en derechos humanos LGTBI+ en nuestras autonomías”.

“Por eso, el Orgullo Estatal 2024 clamará en las calles por la implantación de una Educación en Diversidad de manera generalizada, como herramienta para combatir la LGTBIfobia que nos agrede y nos mata,  en el marco del año temático de la Federación Estatal LGTBI+. También, reivindicará el desarrollo de la Ley LGTBI, que debería haber puesto ya en funcionamiento la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Asimismo, exigirá el cese de la violencia contra la infancia y la población civil en la esfera internacional, haciendo una mención especial a la perpetrada contra el pueblo palestino”, manifiesta.

Por su parte, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, asegura que «desde COGAM, creemos que este año es clave reivindicar el papel que juega la educación como motor de cambio”. “Necesitamos educar en diversidad para dejar atrás el odio, las agresiones, el miedo y la intolerancia. Es en las escuelas y centros educativos donde empieza todo, donde se puede empezar a cambiar la discriminación por la tolerancia, donde enterrar la LGTBIfobia y el germen del odio»,defiende.

El responsable del Colectivo LGTBIQ+ de Madrid considera que “gracias a la educación en diversidad se podrá conseguir una convivencia social en armonía donde nadie sea juzgado por ser como quiera ser”. «Educar en diversidad es sembrar un futuro más inclusivo e igualitario para todes», señala.

De la Cruz insta a «cambiar la mentalidad» y pide una rectificación del Gobierno de la Comunidad de Madrid tras la derogación de las Leyes LGTBI y Trans. «No se entiende que mientras Madrid es considerada por todes como la capital estatal del Orgullo LGTBI+, sus gobernantes quieran hacernos retroceder en derechos a todo el colectivo.», recalca.

En este sentido, el secretario general de AEGAL, Juan Carlos Alonso, manifiesta que “la educación en libertad y en diversidad es la herramienta fundamental para construir una sociedad que respete e incluya a todas, todos y todes. Una sociedad que trabaje por la paz

y por los derechos humanos. Una sociedad plural, moderna, multicolor. El primer derecho fundamental de la infancia es el derecho a acceder a una educación plena, gratuita, laica, universal en valores y libre”. 

“No podemos bajar la guardia ante los constantes ataques a nuestros derechos como colectivo LGTBI+, en muchos lugares de Europa, en demasiados países del mundo e incluso también aquí en España. No olvidemos que todos y cada uno de los derechos de los que disfrutamos fueron conquistados con mucho esfuerzo. Es el momento de defenderlos ante el panorama gris que se nos avecina, especialmente en esta Europa que gira muy preocupantemente hacia los extremismos y ante la ultraderecha. Defendemos nuestros derechos y los de todas las minorías, porque todos son Derechos Humanos”, asevera.

Así, declara para concluir que “el Orgullo es la mejor herramienta que tenemos de visibilizar nuestras diversidades, nuestras realidades, nuestra lucha por los Derechos Humanos. Las grandes e históricas Manifestaciones del Orgullo, en Madrid y por toda España han servido siempre para transformar nuestra realidad, nuestra sociedad, nuestro país, en un país mucho mejor y para todas todos y todes. Así que este Orgullo 2024 volvamos a las calles, volvamos a disfrutar, a visibilizarnos, a reivindicar…volvamos a ser ese gran colectivo diverso e inclusivo que somos. Volvamos a transformar la sociedad”. 

Categorías
aceptarse homosexual acoso escolar Bi bifobia Bisexuales ciberacoso cine LGTB COGAM Coloquio creyentes LGTB Cristianos LGTB delitos de odio denunciar Derecho a decidir derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos desigualdad de género desmovilización LGTB Día de la Mujer diversidad Educación Espiritualidad FELGTB Gay Gay Inform Grupo Bisexuales de COGAM HIV homofobia homofobia en las aulas homosexualidad Información_LGTB Jóvenes lationoamerica LGTB Lesbianas LGTB Línea Lesbos Mayores LGTB mundo rual Nexus Ocio Orgullo Plurisexualidades Programa LGTB de la Comunidad de Madrid salir del armario Senderismo sexología sexualidad Taller de Teatro COGAM Trans Transexuales transexualidad transfobia triángulo rosa UIG Violencia intragénero Violencia parejas mismo sexo Visibilidad Voluntariado

Servicio Información LGTB+

En el servicio de Información de COGAM te entendemos, te escuchamos y te ayudamos a encontrar información sobre cualquier cuestión LGTB como orientación sexual, identidad de género, ayuda psicológica, salud, VIH, ITS, familia, matrimonio, homofobia, asilo, asociaciones o voluntariado. Es un servicio totalmente confidencial y gratuito.
Si es necesario, y pensando en lo mejor para ti, te derivamos a otros grupos, asociaciones o servicios. Además te damos cita para nuestras asesorías (gratuitas)

¡Ponte en contacto con nosotros!


(+34) 915230070 –  WhatsApp 602252243   informacionlgtb@cogam.es
¿QUIÉNES SOMOS?
El Servicio de Información LGTB+ de COGAM lo formamos unos 25 voluntarios/as con experiencia y formación continua sobre temas LGTB. Atendemos unas 3.000 consultas al año, no sólo de Madrid, también de otras provincias de España y de otros países.
Puedes ver aquí nuestra Memoria 2019 Información LGTB+ de COGAM
¿QUÉ OTRAS CONSULTAS ATENDEMOS?

  • Te informamos sobre las actividades y grupos de COGAM para conocer gente como tu o dónde hacer voluntariado.
  • Si quieres ver los temas más frecuentes sobre los que solemos recibir consultas en el servicio de información LGTB+ pincha aquí.

¿TE HEMOS ATENDIDO YA?   
Si es así, por favor, valora nuestra atención en el siguiente formulario.
¿QUIERES SER VOLUNTARIO?

  • En el servicio de información necesitamos personas con habilidades sociales y empatía para entender las problemáticas y cuestiones de otras personas LGTB además de ganas de ayudar
  • Compromiso:  los turnos son de dos horas semanales por las tardes y tenemos reuniones / formación una vez al mes.
  • Formación: antes de empezar a atender pasarás unos meses en formación.

Si quieres ser voluntario rellena el siguiente formulario.
Estamos en:

+Info: informacionlgtb@cogam.es  (+34) 915230070  WhatsApp 602252243