Categorías
COGAM

Conferencia Viernes 14 de febrero de 19y30 a 21hs

Actividad en conjunto con grupo de socialización Cogam ENLAZADXS
Conferencia: Relaciones afectivas basadas en el Amor (con todas las letras). (5 Claves efectivas para relacionarnos desde el amor y sin miedos
Conferencia para percibir, razonar, entender y gestionar nuestras emociones y formas de amar. En este taller nos daremos cuenta de en qué momento personal nos encontramos, de cómo es nuestra forma de acercarnos a otras personas, desde donde partimos, de la información que tenemos de nuestras emociones y juicios.
¿De dónde vienen estas emociones? ¿Podemos aprender a gestionarlas? ¿El amor se siente o se aprende?
¿Mi forma de relacionarme se basa en el amor o puede ser tóxico sin darme cuenta? ¿Puedo aprender nuevas formas prácticas de amar a otra persona?
Conoce si hay toxicidad en tus relaciones, aprende de tu forma de amar y adopta medidas efectivas para relacionarte con amor y eficiencia. ¡Te esperamos! Solicitar plaza a enlazadxscogam.es . Plazas Limitadas hasta completar aforo.

Categorías
Bi Bisexuales COGAM Derechos LGTB Derechos_Humanos diversidad Gay Gay Inform homofobia homosexual Información_LGTB Lesbianas Línea Lesbos Mayores LGTB mujeres sexología Transexuales Visibilidad Voluntariado

Memoria Servicio Información LGTB+ de COGAM – 2019 (resumen)

Este es el Resumen de lo que hicimos en 2019 en Información LGTB+ de COGAM. Si quieres ver la memoria completa, la tienes en Memoria 2019

Resumen de la Memoria de 2019:

¿Quienes somos?

Desde el Servicio de Información LGTB+ de COGAM atendemos unas 3.000 consultas al año (2.948 en 2019). Somos el servicio de Información referente en temas y recursos LGTB de Madrid y de los principales de España.
Lo formamos unos 25 voluntarixs de diferentes edades, género y orientación. Tenemos una experiencia media de casi 4 años (en 2019 3,7 años). Todxs nuestrxs voluntarixs pasan por una formación previa y recibimos formación continua sobre temas LGTBIQ.
Cada dos meses organizamos charlas-talleres sobre cuestiones LGTB impartidas por personal especializado de COGAM u otras entidades amigas. Estas formaciones están abiertas a quien quiera asistir.

Canales de atención:

Facebook Twitter Website

Campaña difusión:

Con la campaña de difusión 2018-2019 hemos pretendido llegar a más personas LGTB+ que estuviesen especialmente necesitadas de ayuda por alguna cuestión de su orientación/identidad, y que no sepan dónde acudir. También hemos querido alcanzar a familiares o amigos de personas LGTB+ que quieran ayudar o simplemente informarse sobre cualquier tema.
Para ello, además de la difusión de la campaña en redes sociales, se activó una distribución en soporte físico (folletos, carteles y tarjetas) por distintas zonas de Madrid en más de 50 puntos (locales de ocio, comercios, centros educativos y otras asociaciones).
Hemos visto cómo hemos incrementado el número de atenciones en los últimos años de 2.300 en 2017, pasamos a 2.600 en 2018 y casi 3.000 en 2019, un 30% en tres años.

Algunas cifras

¿Cuántas personas hemos atendido y cómo han contactado con nosotrxs?

Durante 2019, realizamos 2.948 atenciones, de las cuales el 33% se pusieron en contacto a través del teléfono, un 27% por WhatsApp, 22% de manera presencial y 18% vía email.
El canal de WhatsApp los añadimos en 2016, teniendo una gran acogida. Actualmente casi 30% de las atenciones se realizan por este medio.

¿Sobre qué temas nos preguntan?

Del total de atenciones, principalmente nos preguntan o derivamos a los grupos/servicios de COGAM en un 60%. Salud y sexualidad continúan siendo, como otros años, los siguientes temas con mayor interés para las personas que nos consultan.

Orientación sexual

La mayoría de quienes nos evalúan se definen como gay (50%), después siguen heterosexuales, bisexuales y lesbianas.

Edad de lxs usuarixs

Al igual que otros años, la gran mayoría, el 54%, tienen entre 18 y 35 años siguiendo el rango de 36 a 50 años con el 30%.

Control de calidad del servicio

Pasado un tiempo de la atención, realizamos una encuesta de calidad. En 2019 recibimos 415 encuestas, un 14%.
En 2019 las valoraciones de cómo atendimos fueron muy positivas (Bien o Muy bien), aumentando respecto al año 2018 y superando el 85% de las respuestas.

Las respuestas sobre si la información fue adecuada a lo que necesitaban, subieron el 5% hasta el 81%  (Bien o Muy bien).

Información LGTB+ de COGAM

Categorías
COGAM Visibilidad

¡Un año más juntos! 

 Todo nuestro agradecimiento por este 2019 compartido.
Desde la Sección Espiritualidad de Cogam os deseamos que en estas fiestas valoremos las nuevas herramientas que hemos adquirido en este año, agradezcamos la abundancia recibida y nos llenemos de fuerzas para comenzar un 2020 con todo el potencial de nuestro poder personal. 
¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2020!

Categorías
COGAM creyentes LGTB Cristianos LGTB delitos de odio Derecho a decidir Derechos LGTB diversidad Espiritualidad homofobia LGTBFobia movimiento LGTB Orgullo

Charla: Militancia y Valores

 Este jueves 19/09 a las 20hs contaremos con la presencia de Damian Ricchiardi nos introducirá en los conceptos de la Militancia en la Diversidad Sexual y de Genero y aquellxs valores necesarios a desarrollar para una efectiva convivencia de la que estemos orgullosxs.
¿Vale todo en la Militancia? ¿Orgullo vs Dignidad?
Te esperamos en el Salón de Actos de Cogam .
Confirma tu asistencia en espiritualidad@cogam.es

Categorías
COGAM

[NdP]: VOX comienza la persecución política a colectivos feministas y LGTB+

A pesar del interés de VOX por limitar los derechos de los menores LGBT+, los contenidos de diversidad afectivo-sexual que llevamos a los centros escolares son obligatorios y están establecidos como contenido transversal en la LOMCE,  de acuerdo, a los derechos del menor, con el fin de mejorar la educación y la convivencia de nuestra futura sociedad, cubriendo una necesidad del alumnado no satisfecha por la Administración.

 

En el año 2018 nuestros programas educativos tuvieron 10.798 personas beneficiarias, siendo estos beneficiarios menores y jóvenes de centros educativos de la Comunidad de Madrid o que participan en centros de intervención socio-educativa, así como familias, docentes y otros profesionales que intervienen con menores y/o jóvenes.

 

Nuestros talleres tienen una alta demanda, con muy buena acogida y un muy alto grado de satisfacción por parte de la comunidades educativa y de intervención socio-educativa.