Categorías
COGAM Día Mundial del sida sida VIH

MANIFIESTO DE COGAM POR EL DIA MUNDIAL DEL SIDA

Este 1 de diciembre, en Cogam (Colectivo LGTBI+ de Madrid) volvemos a conmemorar el Día Mundial del Sida, la enfermedad causada por el VIH. Pese a los innegables avances que ha habido en estos 40 años de epidemia, hay que recordar que en España viven entre 140.000 y 170.000 personas  con el virus (datos del Ministerio de Sanidad de 2020, por lo que la cifra real seguramente se acerque más a la parte alta de la horquilla) ), y que en el último año con datos se notificaron casi 2.000 diagnósticos, una cifra que cuando se complete el registro va a superar las 3.000 personas con la infección. Esta realidad nos obliga a seguir trabajando para frenar e intentar erradicar este problema de salud pública. 

Para ello reclamamos a las Administraciones, muy especialmente a la de la Comunidad de Madrid, las siguientes medidas.

La primera de estas actuaciones debe ser una promoción a todos los niveles de las medidas para evitar la transmisión del VIH. Ello pasa por una formación continua a la población desde la edad escolar hasta la adulta, que debe ser la herramienta principal para frenar el virus, pero también para combatir con información el estigma al que se enfrentan las personas afectadas. 

Es especialmente importante formar a los profesionales sanitarios en estrategias como la profilaxis pre-exposición (PreP, la medicación que evita adquirir el virus), facilitando los trámites y ampliando la dispensación de este tratamiento. Necesitamos una asignación adecuada de recursos para implementarla  de manera eficiente. Queremos que todas las personas que la necesitan puedan beneficiarse de ella, y eso incluye nuevas opciones, como el uso de cabotegravir inyectable, que ya han sido aprobadas en Europa.

Además, hay que reclamar que acaben las reticencias para dispensar la llamada profilaxis post exposición (PeP, tratamiento que se toma después de una relación de riesgo para evitar la infección), y acelerar la llegada de los tratamientos novedosos.

Hay que garantizar el acceso a la prueba y a los tratamientos de todas las personas que lo necesiten. Por ejemplo, las barreras administrativas como exigir un tiempo mínimo de empadronamiento a las personas migrantes para ser atendidas o las dificultades que surgen si cambian de comunidad autónoma de residencia retrasan que reciban la atención que requieren y a la que tienen derecho. En este sentido, es indispensable que la Administración informe adecuadamente a las gerencias de los diferentes hospitales que no se debe exigir la tarjeta sanitaria para acceder al tratamiento, y que no pueden facturar por este tipo de atenciones médicas.

No podemos permitir que la estigmatización y la discriminación continúen dañando nuestra salud mental. Exigimos que se fortalezcan los recursos existentes para el cuidado de ésta. Es indispensable una atención integral de las personas con VIH para reducir los problemas psiquiátricos que puedan experimentar, tanto por el virus en sí como por las enfermedades que éste puede favorecer y, muy especialmente, por los prejuicios y discriminaciones que sufren quienes viven con VIH.

Pedimos a las Administraciones una política decidida para tratar el chemsex, que ya ha sido declarado un problema de salud pública. Para ello, es necesario más formación de profesionales en el fenómeno desde la atención primaria a los centros de atención a las drogodependencias (CAD), y la creación de más centros para la atención multidisciplinar de las personas usuarias de esta práctica. 

También hacen fata campañas y políticas específicas para los grupos de población más vulnerables al virus, como aquellos gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres sin protección, además de otros colectivos como el de las personas trans, migrantes y jóvenes. Hay que insistir en el mensaje de que tener una carga viral indetectable en sangre hace que el no se transmita el VIH (Indetectable=Intransmisible, I=I).

Es fundamental reconocer el papel esencial de las organizaciones comunitarias en la prevención y detección del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), y debemos eliminar las barreras legales absurdas que dificultan esta labor, impidiendo el cribado de otras ITS o la realización de las pruebas de VIH más eficaces que existen en el mercado. La detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo. Del mismo modo, instamos a una mayor inversión en investigación médica y científica para encontrar una cura para el VIH y mejorar los tratamientos existentes, con precios asequibles y accesibles a la ciudadanía.

No descansaremos hasta que se hagan realidad estas demandas. Es hora de que se escuche nuestra voz y se respeten nuestros derechos.  Juntos, podemos lograr un cambio significativo en la  prevención del VIH. ¡Ya es hora de actuar!

Categorías
COGAM derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos

Amnistía Internacional y Ni un paso atrás Madrid, entrega 40.000 firmas en la Asamblea de Madrid, para exigir que las Leyes LGBTI y Trans no sean derogadas

Madrid, 23 de noviembre de 2023 – Amnistía Internacional y 30 organizaciones LGTBI de la Comunidad de Madrid, entregan 40.000 firmas en la Asamblea de Madrid, para exigir que las Leyes LGBTI y Trans no sean derogadas.   

Hoy jueves 23 de noviembre, se tomará en consideración en el pleno de la Asamblea de Madrid,  los Proyectos de Ley presentados por el grupo parlamentaria popular que modifican o derogan  gran parte del articulado de las actuales leyes, que son,  Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación Sexual en la Comunidad de Madrid,

Por ello, Amnistía Internacional Madrid junto a representantes de más de 30 organizaciones LGTBI+ de la Comunidad de Madrid,  que integramos la Plataforma LGTBIA+, Ni un paso atrás Madrid,  harán entrega de 40.000 firmas en la Asamblea de Madrid, solicitando la no modificación ni derogación del articulado de las leyes, que supondría un grave retroceso en materia de derechos humanos. 

“Entre otras cosas eliminando la obligación de desarrollar planes para abordar la discriminación por orientación sexual identidad de género o expresión de género en las aulas, además de volver a patologizar a las personas trans” Ronny de la Cruz

    • Fecha y Lugar: Jueves 23 de noviembre a las 10.30 h. Asamblea de Madrid, Avenida Pablo Neruda, 142.

Enlace a la petición de firmas: http://amn.st/6018uQNci 

Web de la plataforma: https://niunpasoatrasmadrid.es/

Categorías
COGAM

Parque Natural Sierra de Cebollera (La Rioja)

Del 10 al 12 de noviembre de 2023

ORGANIZAN: Ernesto y Luis Ahijado

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media/Alta                                               Nº MAX. PLAZAS: 18

PAGO RESERVA:

La reserva será de 53 euros.

Sólo se devolverá la reserva después de la excursión en el caso de que no cause ningún perjuicio para la organización de la excursión y queda a criterio de las/los organizadoras/es.

PAGO RESERVA:

Empieza el lunes 2 de octubre de 20:00 a 21:00 en la reunión de Senderismo que tendremos en el local de COGAM en C/Puebla 9, metro Callao / Gran Vía. Si quieres preguntar por la excursión o apuntarte de los primerxs, vente a la reunión.

De 20:00 a 20:45 se apuntará según orden de llegada. Los socios/as pagarán la reserva directamente mediante Bizum o metálico. A partir de las 20:45h y hasta las 21:00, si no se ha llenado, se empieza a coger el dinero de la reserva de los no socios/as apuntados.

Después de la reunión, la inscripción se hará mediante un formulario en Internet que se abrirá el martes 3, a las 07:00 y permanecerá abierto hasta las 20:00 del viernes 6 o hasta que el cupo de asistentes y la lista de espera se llenen.

Si quieres asistir a la excursión y no pudiste ir el lunes a apuntarte, debes rellenar el formulario de inscripción. Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. Cuando el/la organizador/a reciba la información, se pondrá en contacto contigo para que realices la reserva mediante Bizum. Si no la recibe en 12 horas, pasa a la siguiente persona.

Pincha aquí para apuntarte

Categorías
COGAM

Colectivos LGTB  de Madrid piden reunirse con Ayuso ante su anuncio de que modificará las leyes trans y de diversidad autonómicas

COGAM y Chrysallis denuncian la falta de fondos y desarrollo de las normas de 2016. Quieren aprovechar el debate abierto para actualizarlas y mejorarlas.

Madrid, a 2 de Octubre de 2023 – COGAM, Colectivo LGTBI de Madrid, y Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans, han registrado este 2 de octubre una solicitud para reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta petición se produce en respuesta al anuncio de reformas en las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid, de cuya redacción fueron partícipes, y con el objetivo de expresar sus inquietudes y perspectivas al respecto.

Chrysallis y COGAM representan a la mayoría de las familias de infancia y juventud trans* de la Comunidad (a más de 350 familias) que se verían afectada por estas modificaciones. Ambas organizaciones participaron en la elaboración, redacción y negociación de la mayoría de leyes, protocolos y reglamentos regionales y estatales existentes, lo que las legitima para ser escuchadas y reconocidas como interlocutoras en el proceso de consulta pública anunciado. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar que cualquier cambio en estas leyes refleje adecuadamente las necesidades y derechos de la infancia y juventud trans*.

Desde que las leyes 2/2016 y 3/2016 en materia LGTBI de la Comunidad de Madrid entraron en vigor, han sido escasamente desarrolladas y han carecido totalmente de financiación y recursos por lo que han sido las familias las que han tenido que pelear y defender cada avance y toda discriminación hacia sus infancias y adolescencias en cada centro educativo, sanitario o administrativo. Es necesario dotar de protocolos de obligado cumplimiento en todos los organismos públicos o privados, que se realice formación periódica a todas las personas profesionales que tratan con infancia y juventud trans* y mucha más formación en respeto y conocimiento de la diversidad a toda la sociedad madrileña desde las edades más tempranas.

Es por ello, que ambas organizaciones reciben el anuncio del Gobierno de la Comunidad de Madrid como una oportunidad para mejorar y dotar de recursos la actual legislación. Chrysallis y COGAM han expresado su deseo de dialogar constructivamente con la presidenta Ayuso y la consejera Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y confían en que no se realizará ninguna modificación legal que pueda lesionar o recortar los derechos fundamentales de la infancia y juventud trans* de la Comunidad de Madrid.

Dada la importancia de este asunto, Chrysallis y COGAM esperan que ambas responsables de la Comunidad de Madrid accedan a mantener esta reunión lo antes posible, de modo que puedan colaborar de manera efectiva en la construcción de un marco legal que proteja y promueva los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género y en especial, las personas menores de edad y la juventud trans*

Categorías
COGAM

Monte Gurugú de Alcalá de Henares (Madrid)

Día 23 de septiembre de 2023

ORGANIZA: Chema

MEDIO TRANSPORTE: Vamos en tren

DIFICULTAD: Media         Nº MAX. PLAZAS: 20

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros

LUGAR Y HORA DE SALIDA: 9 de la mañana. Estación de Atocha, en el andén.

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 18:00.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Empieza el lunes DIA 18 de septiembre de 20:00 a 21:00 en la reunión de Senderismo que tendremos en el local de COGAM en C/Puebla 9, metro Callao / Gran Vía. Si quieres preguntar por la excursión o apuntarte de los primerxs, vente a la reunión..

Después de la reunión, la inscripción se hará mediante un formulario en Internet que se abrirá el martes 19, a las 07:00. Si quieres asistir a la excursión y no pudiste ir el lunes a apuntarte, debes rellenar el formulario de inscripción.

Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. El formulario se abrirá el martes 19 de septiembre a las 07:00 y permanecerá abierto hasta las 20:00 del jueves 21 o hasta que el cupo de asistentes y la lista de espera se llenen.

Pincha aquí para apuntarte.

El formulario también permite darte de baja hasta las 20:00 del jueves. Si después de esa hora ves que no puedes asistir, envía un correo a senderismo@cogam.es

DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:

Km: 14       Desnivel: 300 m. subida  Recorrido: lineal

Riesgos / Posibles dificultades: Ninguna.

PREVISION METEREOLÓGICA:

Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/alcala-de-henares-id28005

MATERIAL MONTAÑA:

Dependiendo de la previsión: camiseta térmica, forro polar, chaqueta, chubasquero, guantes, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), bastones, protector labial, gafas de sol, protector solar, braga o bufanda.

Seguro:

Tenemos un seguro de accidentes que cubre a les participantes. Les participantes no socie deben pagar una cuota de 3 euros.

Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:

El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTB+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo del participante más lento.

Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de les organizadores. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante del organizador/a para que pueda informarte qué hacer.

Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:

http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/

OBSERVACIONES:

Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para el día.

Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.

Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.