Categorías
COGAM

La Tragaperras: el primer podcast LGBTIQ+ de la Complutense y COGAM

La Tragaperras aborda la realidad de las personas LGTB desde el sentido del humor y está dirigido por el activista Josemola

Madrid, jueves 26 mayo de 2021. Se trata del primer podcast LGTBIQ+ de la Universidad Pública (UCM) y una de las grandes sorpresas para este verano de 2021. La Tragaperras, presentado y dirigido por Josemola , es un espacio que abordará la realidad de las personas LGTBIQ+ desde el sentido del humor y la ironía. A través de entrevistas, juegos y tertulias irán pasando diferentes personalidades como Carla Antonelli, Supremme de Luxe o Eduardo Rubiño. Se hablará de ‘libertad’, de derechos de las personas trans o del fenómeno del transformismo en España con la llegada de Drag Race.

La Tragaperras es el primer podcast LGBTIQ+ de la Universidad Pública (UCM) en colaboración con COGAM, Inforadio y Shangay

Todos los domingos, después de la misa de las 12, aterriza en Inforadio, Spotify y el resto de plataformas digitales llega este podcast. Será también un espacio de debate en el que expertas en derechos humanos, atención psicológica, salud sexual, deporte y diversidad pasarán para aportar un punto de vista técnico. La presidenta de Cogam, Carmen García de Merlo, ha manifestado que «La Tragaperras une a dos generaciones de activistas: las nuevas y la de los más veteranos». Además, «sirve para reivindicar de un modo completamente diferente y entretenido. Será un espacio de diálogo, de sensibilización y visibilidad de la realidad de las persona LGBTI+ muy útil».

“La tragaperras, además de un podcast muy heterofriendly+, es un laboratorio en el que los estudiantes damos rienda suelta a nuestra creatividad, activismo y profesionalidad«

Josemola, voluntario en COGAM y estudiante del máster LGBTIQ+ de la UCM

Josemola es escritor, periodista y activista LGBTI+. Acaba de terminar el Máster de estudios LGBTBIQ+ de la Universidad Complutense y el podcast La Tragaperras es uno de los trabajos finales presentados en el máster. Para desarrollar el proyecto, ha sumado a al equipo a voluntarias de COGAM y estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Información. En sus propias palabras: “La Tragaperras, además de un podcast muy heterofriendly+, es un laboratorio en el que los estudiantes damos rienda suelta a nuestra creatividad, activismo y profesionalidad«.

1×01 La Tragaperras: ¿Diversidad o Libertad? con Eduardo Rubiño

El proyecto cuenta con la artista sevillana Carmen Hierbabuena como madrina. También, con los apoyos de Inforadio, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y su Delegación de Diversidad e Inclusión, el Máster en estudios LGBTIQ+, la revista Shangay y COGAM.

Parte del equipo del podcast La Tragaperras

Categorías
COGAM

Pedro Zerolo: ‘Hay que ser valiente y no tener miedo a equivocarse’

• Desde COGAM se considera que “la abstención del PSOE a la ley trans es lo mismo que votar no porque el resultado final es limitar derechos”

Madrid, jueves 20 de mayo de 2021. La presidenta del Colectivo LGTB+ de Madrid, Carmen García de Merlo, ha querido recordar las palabras de Pedro Zerolo ‘hay que ser valiente y no tener miedo a equivocarse’ en relación a la abstención del PSOE la proposición de ley trans registrada por ERC y otros grupos en el Congreso de los Diputados el pasado martes 18 de mayo. En ese sentido ha manifestado que “abstenerse es igual que votar no porque el resultado ha sido el mismo: frenar el avance en materia de dignidad y derechos humanos de las personas trans”. 

De Merlo se ha mostrado crítica y ha lamentado la falta de entendimiento del Gobierno de coalición, así como que no se cumpla con los compromisos electorales que son la Ley trans y la Ley integral LGBTI. Finalmente, ha añadido que “la responsabilidad es de todas, no solamente de los partidos políticos, pero es cierto que un sector muy concreto del PSOE es responsable y culpable”.

Categorías
COGAM

COGAM pide el voto rosa el 4 de mayo

· Carmen García de Merlo (COGAM) advierte que “los derechos y libertades del colectivo, y especialmente de las personas trans, se ven seriamente amenazados ante el aumento de las violencias LGTBIfóbicas”

Madrid, domingo, 2 de mayo de 2021. “Si formas parte del colectivo LGTBI o eres aliada, vota con el color arcoíris que representa la diversidad y la libertad de cada persona de ser como es”, ha manifestado Carmen García de Merlo, presidenta del colectivo LGTBI de Madrid, COGAM, en relación a los comicios del próximo martes 4 de mayopara escoger a los representantes de la Asamblea y del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid.

COGAM pide el voto rosa LGTBI el 4 de mayo

Desde COGAM se ha recordado que el voto rosa es aquel que se ejerce pensando en los derechos y libertades de las mujeres y del colectivo LGBTI+. La necesidad del vota rosa surgió durante la Transición española tras 40 años de dictadura franquista. Fue la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE) quien coordinó las acciones y las reivindicaciones de los diferentes Frentes para pedir amnistía total para los presos homosexuales que seguían en las cárceles, la derogación de leyes represivas o la despatologización de la homosexualidad.

Asimismo, se ha apuntado también que la primera vez que se utilizó el lema del ‘vota rosa’ como tal fue en 1988 por la Coordinadora de Iniciativas Gais (CIG) en las elecciones autonómicas catalanas como estrategia para señalar a los partidos políticos comprometidos con las reivindicaciones del movimiento y muy especialmente con aquellas que tenían que ver con la lucha de la pandemia del VIH-Sida.

Carmen García de Merlo “en 2021, los derechos y libertades del colectivo, y especialmente de las personas trans, se ven seriamente amenazados”

Por todo ello, la presidenta de COGAM ha aludido a la memoria histórica del colectivo de cara a los comicios del 4 de mayo y ha asegurado que “en 2021, los derechos y libertades del colectivo, y especialmente de las personas trans, se ven seriamente amenazados” y ha pedido que “tanto el colectivo como familiares, amigos o aliades tengamos en cuenta nuestra historia y actual panorama de retroceso y violencias LGTBIfóbicas a la hora de votar y lo hagamos con el rosa”. Finalmente, ha recordado que “desde COGAM, se organizó un diálogo entre partido democráticos para para conocer las diferentes propuestas en materia de libertades y derechos para el colectivo que puede consultarse en la web”.

Categorías
COGAM

COGAM organiza un diálogo entre partidos democráticos para conocer las propuestas LGBTI+ del 4M

El foro LGTBI se centrará en el desarrollo de la Ley Trans y la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid y podrá seguirse por streaming en CogamTv a partir de las 17h del martes 27 de abril.

Madrid, lunes 25 de abril de 2021. El colectivo LGBT+ de Madrid organiza un diálogo entre partidos políticos democráticos para conocer las propuestas de las diferentes formaciones que concurren a las elecciones del 4 mayo en materia de derechos y políticas LGTBI+ en toda la comunidad de Madrid.La presidenta de COGAM, Carmen García de Merlo, ha considerado que “se trata de un foro para que los representantes trasladen cuándo, cómo y de qué manera están dispuestos a desarrollar las leyes autonómicas 2/2016 y 3/2016. Es decir, la Ley trans y la Ley LGTBI de la Comunidad”.

Bajo el lema De Chueca a Chinchónlibres y diversas en toda la Comunidad, la asociación organiza este encuentro con la intención de “reivindicar que los derechos y libertades del colectivo LGTB+ deben garantizarse en toda la Comunidad y no únicamente en los grandes núcleos de población”, ha explicado García de Merlo. Asimismo, ha apuntado que es una oportunidad para conocer qué sucederá con la creación del consejo LGBTI de la Comunidad que se interrumpió con la convocatoria electoral” o para “saber si se tiene intención de hacer un centro madrileño LGTB+ de referencia”.

El diálogo sobre políticas de Lesbianas, Gays, personas Trans y bisexuales tendrá lugar el martes 27 de abril a las 17 horas en las instalaciones de la Coordinadora del Tercer Sector y podrá seguirse en streaming a través de CogamTv. Contará con la participación de Santiago Rivero (PSOE), Jaime de los Santos (PP), David Sánchez (Cs), Jimena Gónzalez (Más Madrid) y Paloma García (Podemos). El contenido del mismo se dividirá en tres bloques temáticos: Orgullo y Derechos LGBTI+, memoria histórica y diversidad en el ámbito educativo y familias y necesidades sanitarias. 

Categorías
Familias_Transformando nota de prensa transexualidad transfobia

COGAM condena las pintadas intolerantes y tránsfobas aparecidas en toda la fachada de su sede

“No me voy a bajar del autobús como hizo Rosa Parks” porque “mil veces pinten nuestra sede, mil veces la limpiaremos”. Así se ha expresado la presidenta del colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM), Carmen García de Merlo, ante las pintadas intolerantes y tránsfobas aparecidas a lo largo de toda la fachada de la sede de COGAM y ha denunciado que “Hoy  las personas del colectivo LGTB+ de Madrid hemos sido señaladas y marcadas en nuestra sede como cuando se marcaban las tiendas de los que se creían enemigos del Reich”.