Categoría: COGAM
Homenajes a Ramón Arreal
Hace unos días, como oportunamente comunicamos, falleció nuestro compañero de Junta Directiva, Ramón Arreal, Vocal de Salud. Ramón, igualmente, fue coordinador del Grupo de Mayores de COGAM, estando vinculado también a la Fundación 26 de Diciembre. Gracias a personas como Ramón está cada vez más presente en la agenda del activismo LGTB en general y de COGAM en particular, las problemáticas relativas a las personas mayores LGTB.
El próximo jueves día 11 de agosto a las 19:00 en nuestro local, de la calle de la Puebla número 9, desde el Grupo de Mayores realizaremos un acto en memoria de nuestro amigo y compañero Ramón. Para este acto dispondremos de sus cenizas así como también el libro de firmas y nos gustaría contar con tu presencia .
La Asociación Respeta (www.respeta.org ) ha organizado, un mundialito LGTBH de fútbol Sala/Fútbol 7 junto con otras actividades de carácter deportivo y mesas de trabajo sobre diversas cuestiones de activismo que se desarrollarán el próximo el sábado día 13 de agosto desde las 12 horas hasta las 21 en el Pabellón Europa, Avenida de Alemania 2 de Leganés. El Torneo se llamará “MEMORIAL RAMÓN ARREAL” gesto de reconocimiento que agradecemos a esta Asociación dado que el recuerdo y ejemplo de grandes activistas como Ramón con independencia de que hayan trabajado en unas Entidades u otras, nos pertenecen a todas y todos.
Invitamos a nuestr@s soci@s y a todas las personas interesadas que acudan a este evento deportivo que con seguridad será de gran interés y muy emocionante para todas las que trabajamos día a día con Ramón.
Gracias nuevamete a Respeta por su gesto.
El 25 de Diciembre de 2015 ha fallecido en Seattle (Washington, EEUU) el psiquiatra Robert Spitzer, que se distinguió en el desarrollo del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM en sus siglas en inglés).
Sirva este articulo como un humilde homenaje.
Ángel García-Pascual
Voluntario de «Gay-Inform, Línea lesbos, Bi, Trans»
Nos ha tocado a nuestras generaciones bregar con esta pandemia que para unos fue y sigue siendo, mortal, y para otros causa de inmenso dolor, tanto por sus secuelas orgánicas como por las derivadas del estigma y la discriminación, en todos los ámbitos de nuestra vida, en una sociedad afecta de serofobia (pero que CONV IHV E con el VIH), debido a la desinformación, al desconocimiento de cuáles son las vías exactas de transmisión de la infección y cuales , tantas otras, no lo son .
Tenemos medios diagnósticos inmediatos, como la prueba rápida, o las analíticas serológicas. Disponemos de los tratamientos que han convertido una enfermedad mortal en una enfermedad crónica. Y se está tratando de perfeccionar las atenciones médicamente con las profilaxis pre y post-exposición. Tenemos que erradicar el VIH y todas sus nefastas consecuencias de nuestra sociedad. Es un problema que nos afecta a todas y eso solo se consigue con la visibilización de las personas con VIH, eliminando el estigma que sufrimos a diario, con campañas formativas e informativas, orientadas a la percepción de un modelo positivo y responsable de la sexualidad, sin cargas morales y vergonzantes, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, en los medios informativos, en las escuelas, en el entorno laboral, en el diálogo con nuestros familiares y amigos.
Gracias a los voluntarios que incansablemente han trabajado, para conseguir los mejores objetivos y, sin los cuales, nuestras luchas no habrían sido posibles y que tanto han ayudado a mejorar la calidad de vida de los afectados.
Gracias a los artistas de todas las disciplinas artísticas que han hecho de su producción un reflejo de la preocupación social en torno al VIH y al sida ayudando a sensibilizar a todos los estamentos sociales enfocándolos vitalmente en nuestra problemática.
Gracias a los profesionales de prensa y medios de comunicación que han contribuido con su trabajo a erradicar el virus responsable de esta pandemia.
Gracias a cuantas personas que, desde su posición en la vida y en la sociedad han luchado y luchan por desterrar el estigma y la discriminación de los afectados, en todos los campos, familiar, laboral, profesional y en todo tipo de relaciones humanas.
Gracias a todas los presentes en este acto y a cuantas, por un motivo u otro no han podido acercarse, pero que, como siempre, están con nosotros, en su corazón y su espíritu.
GRACIAS POR CONVIHVIR!!