Categorías
Jovenes_Trans nota de prensa Trans

La realidad trans suena alto y claro en ‘Transtornadas’, el nuevo podcast de COGAM

‘Transtornadas’ busca dar visibilidad a las personas trans, combatir la desinformación y generar un espacio colectivo donde se puedan escuchar historias reales y sin intermediarios.

Madrid, 16 de abril de 2025

COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, estrena el próximo martes 22 de abril ‘Transtornadas’, un podcast creado junto a Ariel Yborra y Sandra Jiménez de Castro que nace con el objetivo de visibilizar, escuchar y celebrar las vivencias de las personas trans desde sus propias voces.

Con episodios semanales hasta finales de junio, ‘Transtornadas’ es una apuesta sonora por la diversidad y la representación real, sin filtros ni estereotipos. A través de entrevistas, charlas y momentos compartidos, este espacio recoge una amplia variedad de testimonios: desde historias personales de vida hasta experiencias en la inserción laboral, logros profesionales, procesos de transición o superación personal.

Además, cada semana pasará por sus micrófonos alguna persona referente del activismo trans, que se irá anunciando a medida que avancen los episodios. También habrá espacio para la actualidad informativa, desmontar bulos que afectan a la comunidad trans, recomendar contenidos culturales y crear un espacio seguro para hablar de lo que normalmente se invisibiliza.

‘Transtornadas’ se graba en los estudios de La República de la Radio, creadores del reconocido podcast ‘Carne Cruda’, aportando así un sello de calidad y compromiso social a la producción.

“Este proyecto nace de la necesidad urgente de que las personas trans puedan contar sus historias con su propia voz, sin intermediarios”, destaca Ronny de la Cruz, presidente de COGAM. “Queremos que cada episodio sea una herramienta de empoderamiento y, al mismo tiempo, una ventana para que la sociedad escuche con atención, sin prejuicios”.

Por su parte, Beth Giraldo, vicepresidenta de COGAM, subraya que “‘Transtornadas’ no es solo un podcast: es un espacio de avance, alegría y comunidad. Un altavoz para muchas personas que durante demasiado tiempo han sido silenciadas o mal representadas”.

Con un tono cercano, reivindicativo y diverso, ‘Transtornadas’ se suma a las iniciativas de COGAM para construir una sociedad más justa, donde todes tengan derecho a ser, a existir y a contar su historia.

El primer episodio estará disponible en las principales plataformas de podcast (Spotify, Ivoox, YouTube…)  el próximo 22 de abril a partir de las 06:00 am.

Categorías
Derechos LGTBI nota de prensa

El Constitucional da la razón al activismo: las asociaciones LGTBI deben poder personarse en defensa de los derechos de nuestro colectivo

COGAM celebra la sentencia del TC que tumba la limitación a la personación de asociaciones en defensa de los derechos de las personas  LGTBI

Madrid, 10 de abril de 2025

COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebra la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo de la reforma de la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid impulsada en 2023 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que impedía a las asociaciones LGTBI personarse en procedimientos penales y procedimientos administrativos sancionadores relacionados con casos de LGTBIfobia.

Con esta resolución, el Constitucional no solo corrige una extralimitación legislativa, sino que protege el papel de las entidades como actores clave en la defensa de los derechos humanos. COGAM denuncia que desde el principio esta reforma no buscaba otra cosa que reducir el margen de actuación del activismo LGTBI, invisibilizar los casos de violencia y dificultar la reparación a las víctimas.

Esta sentencia supone una victoria no solo jurídica, sino también social y política. El intento del Ejecutivo madrileño de silenciar a los colectivos que durante décadas hemos sido garantes de los derechos LGTBI ha sido frenado por el máximo órgano de control constitucional.

“El fallo del Tribunal Constitucional es también un recordatorio a las instituciones: los derechos no se recortan”

“La modificación de la ley iba en la línea de recorte de derechos, no permitir la personación de las entidades en los procesos aboca en muchos casos a la indefensión. Desde el principio no entendíamos por qué se pretendía quitar garantías procesales que son una mejora en la transparencia y el control de los procesos. Era un retroceso legal torticero que afortunadamente ha sido anulado por el Tribunal Constitucional”, explica Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.

REFORMA DE LA LEY LGTBI DE MADRID

Desde entonces, COGAM y otros colectivos hemos denunciado que esta modificación legislativa vulneraba derechos fundamentales y atentaba contra el principio de igualdad. Con esta resolución, se reconoce la legitimidad de las asociaciones para actuar frente a la discriminación, un principio básico en democracia. 

La sentencia del TC, con ponencia del magistrado Ramón Sáez Valcárcel, deja claro que dicha limitación vulneraba el marco legal estatal, que sí reconoce a las asociaciones la condición de interesadas en procedimientos relacionados con situaciones de discriminación. No obstante no resuelve respecto a los otros artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid recurridos por el Gobierno, como el que exigía a los menores trans informes y acompañamiento psicológico para iniciar un tratamiento de transición.

COGAM reafirma su compromiso con la defensa de los derechos LGTBI y seguirá trabajando, dentro y fuera de las instituciones, para garantizar que ninguna persona sufra discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Categorías
COGAM nota de prensa

Ronny de la Cruz es reelegido presidente de COGAM

El Colectivo LGTBI+ de Madrid renueva su junta directiva para afrontar el entorno social cambiante y trabajar en la convocatoria del congreso de 2027.

Madrid, 4 de abril de 2025

COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebró ayer su Asamblea General Extraordinaria donde Ronny de la Cruz fue reelegido presidente de la ONG, con el 86% de los votos, con Beth Giraldo como vicepresidenta, Marco Gamboa  como secretario y, Alesya Beneroso como vocal de feminismo. 

Además, se mantiene en el cargo de tesorero Gustavo Molina, quien continuará supervisando la gestión económica de la organización.

“Este equipo aporta nuevas miradas para afrontar los retos de un colectivo que sigue siendo esencial en la defensa de los derechos LGTBI+ en Madrid”, señala Ronny de la Cruz tras su reelección. El nuevo equipo directivo apuesta por reforzar el activismo interseccional, revitalizar los grupos de voluntariado y aumentar la presencia de COGAM en espacios educativos, culturales y políticos.

“Esta nueva etapa es una oportunidad para consolidar todo lo que hemos construido y abrir las puertas a nuevas voces que hagan de COGAM un espacio aún más diverso, intergeneracional y transformador”, asegura el máximo responsable de la entidad.

Beth Giraldo, activista transfeminista y ahora vicepresidenta, afirma que «COGAM tiene el reto de seguir siendo un espacio seguro, diverso y abierto a las nuevas generaciones. Queremos que nadie se quede fuera del activismo por cuestiones de edad, clase, origen o identidad”.

Durante la Asamblea también se agradeció la labor de les anteriores integrantes de la junta, como Carmen García de Merlo (ex-vicepresidenta), Ramón Martínez (secretario saliente), Yolanda Cosgaya (vicesecretaria saliente), Diego Lázaro, Sara Molina y Emilio de Benito (vocales salientes) y Mª Carmen Jaeneses (ex-vocal). De la Cruz ha destacado su compromiso en momentos especialmente complejos para el colectivo, marcados por el auge de los discursos de odio y los retrocesos legislativos en la Comunidad de Madrid.

La nueva junta comenzará su andadura con una hoja de ruta centrada en reforzar alianzas con otras organizaciones sociales, incidir políticamente en defensa de los derechos LGTBI+ y mantener el papel de COGAM como referente del activismo en Madrid.

Fotos de la Junta Directiva de COGAM:

https://drive.google.com/drive/folders/1CTeawuhziCKnF4wUbSnBCRPpSC-4sm-L?usp=sharing
Categorías
LGTBFobia nota de prensa Orgullo

COGAM tras la prohibición del Orgullo en Hungría: “Europa deja de ser un espacio libre de LGTBIfobia”

El Colectivo LGTBI+ de Madrid asegura que la respuesta desde la Unión Europea debe pasar por “sanciones contundentes” contra aquellos gobiernos que violan los derechos humanos

Madrid, 19 de marzo de 2025

COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, denuncia la reciente aprobación de una ley en Hungría que prohíbe la celebración de la manifestación del Orgullo LGTBI+ en el país, lo que considera un “ataque frontal” contra los derechos humanos y la libertad de reunión y expresión. Esta medida, promovida por el gobierno ultraconservador de Viktor Orbán, supone un nuevo paso en la escalada de represión hacia las personas LGTBI+ en el país y sienta un “precedente alarmante” para toda Europa.

La Unión Europea ha proclamado en reiteradas ocasiones su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la diversidad. Sin embargo, para la ONG madrileña, decisiones como la de Hungría demuestran que la LGTBIfobia sigue encontrando cómplices en gobiernos y partidos de extrema derecha que promueven políticas discriminatorias y regresivas. COGAM exige una reacción contundente de las instituciones europeas y los Estados miembros para evitar que esta “deriva autoritaria” se extienda y erosione los derechos fundamentales de millones de personas.

“La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado mientras la ultraderecha extiende su discurso de odio”

“El derecho a manifestarse y a vivir libremente la diversidad es innegociable en cualquier democracia. La prohibición de la marcha del Orgullo en Hungría no solo ataca a la comunidad LGTBI+, sino que socava los valores de libertad e igualdad sobre los que se asienta Europa”, ha declarado Ronny de la Cruz, presidente de COGAM. “La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado mientras la ultraderecha extiende su discurso de odio y restringe derechos en el corazón de la UE”. 

COGAM hace un llamamiento a las instituciones europeas y a los gobiernos democráticos para que actúen con urgencia ante este atropello. “No podemos permitir que Europa deje de ser un espacio seguro para las personas LGTBI+. La respuesta debe ser clara: sanciones contundentes contra aquellos gobiernos que violan los derechos humanos y un compromiso renovado con la defensa de la diversidad y la igualdad”, concluye el máximo responsable del colectivo LGTBI+ madrileño.

Categorías
derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos nota de prensa

COGAM condena las políticas de la administración Trump contra los derechos LGTBI+

El Colectivo LGTBI+ de Madrid denuncia que las políticas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, suponen un grave retroceso y sientan un “precedente nefasto”

Madrid, 3 de marzo de 2025 

Entre las medidas más preocupantes se encuentran:

  1. Prohibición a las personas trans de servir en el ejército. Se estima que alrededor de 15.000 personas trans trabajan actualmente en las fuerzas armadas, por lo que esta decisión vulnera sus derechos laborales y fomenta la discriminación institucionalizada.
  2. Traslado forzoso de mujeres trans encarceladas en prisiones de hombres, exponiéndolas a un mayor riesgo de violencia y vulnerando su derecho a la seguridad.
  3. Prohibición del cambio de género en los pasaportes, obligando a las personas trans a mantener el género asignado al nacer, incluso si ya han completado su transición, lo que supone una violación de su identidad.
  4. Prohibición para las mujeres trans de participar en competiciones deportivas femeninas, excluyéndolas y estigmatizándolas. 
  5. Recorte de los fondos del Programa de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR), que proporciona medicación a 20 millones de personas con VIH en países en desarrollo. Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas y supone un grave retroceso en la lucha contra la pandemia del VIH.
  6. Eliminación de programas de Diversidad e Inclusión en la función pública y presión a grandes empresas como Meta y Amazon para que adopten medidas similares. Esto afecta directamente al clima laboral y dificulta el acceso al empleo para personas LGBTI, fomentando un entorno hostil y discriminatorio.
  7. Se pide a los proveedores de todas las embajadas de Estados Unidos que certifiquen que no cumplen con políticas de diversidad e igualdad. La medida afecta a las empresas que operan bajo legislación estadounidense, a las que se les amenaza con congelar los pagos.

Desde COGAM advertimos que estas políticas pueden empoderar a sectores reaccionarios, promoviendo la discriminación y la violencia contra el colectivo LGBTI. España, como país líder en derechos LGBTI y pionero en leyes como la Ley 04/2023 de derechos trans e inclusión en el ámbito laboral, tiene la responsabilidad de alzar la voz y defender los derechos humanos a nivel global.

No vamos a volver al armario de la historia

“Se está segando todo lo conseguido hasta ahora y es un precedente nefasto a nivel internacional para que continúe esta ola reaccionaria en contra del colectivo. Está en juego la igualdad de derechos de las personas LGTBI+, la tolerancia, la diversidad y la no discriminación. No vamos a volver al armario de la historia.”, asegura Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.

Desde COGAM reafirmamos nuestro apoyo a la comunidad LGBTI en EE.UU. y en el mundo, y continuaremos luchando por una sociedad más justa, libre e igualitaria.