Categorías
Senderismo

Barranquismo en Alquézar (Huesca)

Del 13 al 15 de junio de 2024

ORGANIZAN: Paco y José C.

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media                  Nº PLAZAS: 21 + 3 (organización)

PAGO RESERVA:

La reserva será de 40 euros.

Sólo se devolverá la reserva después de la excursión en el caso de que no cause ningún perjuicio para la organización de la excursión y queda a criterio de quien organiza.

APUNTARSE Y RESERVA:

Puedes apuntarte a la excursión desde las 20:00 del lunes 5 de mayo hasta las 20:00 del sábado 10 de mayo. Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico.

Tendrán prioridad las personas socias o quien haya organizado excursiones el semestre anterior en Senderismo de COGAM que se apunten el lunes de 20:00 a 21:00.

Después de las 21:00 del lunes hasta que se cierra el formulario, todas las personas apuntadas tendrán la misma prioridad.

A partir de las 20:00 del lunes la organización de la excursión irá escribiendo por WhatsApp para que le envíen la reserva por Bizum. Si no recibe la reserva en 24 horas, se pasa a la siguiente persona apuntada.

Para el envío de la reserva, primero se irá contactando a las personas socias y/o que hayan sido organizadoras apuntadas de 20:00 a 21:00, después se seguirá contactado con el resto de personas apuntadas

La organización te confirmará por WhatsApp la plaza en menos de 24 horas después de recibir la reserva.

(aquí pondremos el enlace al formulario antes del martes)

REPARTO DE COCHES: Se realizará en fechas aproximadas a la excursión.

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El coste por kilómetro es 0,25 euros. El coste total del viaje se repartirá entre los que asistan a la excursión.  La organización tiene la posibilidad de realizar excepciones si el coche ofrece menos de cuatro plazas como por ejemplo por llevar animales, punto de origen distinto o porque así lo prefiera quien lleva el coche.

DESCRIPCIÓN DE LAS EXCURSIONES:

– Sábado día 14: Descenso de barranco acuático Nivel II Cañón del Río Vero con monitores de Guías Boira.

Dificultad: Media

Enfocaremos la actividad de una forma de iniciación y con mucha alternativa a elegir para el participante que se inicia, y de una forma más deportiva y con sensaciones más intensas para los grupos o participantes que sean más atrevidos o tengan ya experiencia.

Al ser todos los pasos opcionales nadie obligará a nadie a hacer un paso o salto que no quieran hacer, todo está confeccionado para conocer el mundo del barranquismo y sobre todo para disfrutar.

Barranco Rio Vero Nivel II es uno de los lugares con más encanto de la Sierra de Guara y catalogado entre los 20 barrancos​ acuáticos más bonitos de Europa con sus paredes de roca caliza y aguas cristalinas.

Sin rápeles ni uso de cuerda, con saltos, toboganes, piscinas de aguas turquesas y multitud de sifones en un descenso muy fácil que nos permitirá descubrir una de las joyas de la Sierra de Guara.

Empezamos la actividad con un trekking de aproximación espectacular de 45 minutos desde nuestra oficina que nos conducirá hasta el inicio del barranco, pasando por los miradores con vistas aéreas a toda la espléndida cuenca del río Vero.

El descenso tiene una duración aproximada de 2h30-3h en el que encontramos todos los pasos propios de un barranco acuático de la Sierra de Guara como saltos, toboganes, sifones, laberintos entre los caos de las rocas, etc. y durante el cual a nadie se le obligará a realizar un paso que no quiera hacer.

Una vez acabado, paramos a comer, descansamos y volvemos caminando por un tramo de las famosas ‘pasarelas de Alquézar’ durante ​25 minutos.

– Domingo día 15: Alquezar, Cueva Picamartillo, pasarelas Alquezar, Asque, Alquezar.

Km: 14      Desnivel: 855 subida 855 bajada Recorrido: Circular

Dificultad: Media

Itinerario: Ruta circular, salimos a pie desde el albergue. Pasamos por la Ermita de las Nieves, Cueva Picamartilla, Cascada Rio Vero, Mirador del Vero, puente de Fuentebaños, Mirador de Alquezar, Iglesia de Asque, puente de Villacantal, collado de San Lucas y vuelta al albergue.

PREVISION METEREOLÓGICA:

Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.

Predicción tiempo:

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/alquezar-id22024

MATERIAL MONTAÑA:

Gorra, gafas de sol, crema solar, camiseta primera capa, forro polar fino o camiseta manga larga, chubasquero, calzado montaña, protector labial, guantes finos, pantalón de secado rápido, bastones, frontal.
 
Para la actividad de barranquismo: botas / zapatillas de montaña. Se van a mojar.
Llevar otro par para la excursión del domingo.

ALOJAMIENTO y PRECIO:

Albergue Rural de Guara.
http://www.albergueruraldeguara.com/
 
Habitaciones de seis plazas con literas.

Incluye cenar, dormir y desayunar.

Todas las habitaciones del albergue disponen de ducha y baño en el interior, saco para dormir de sabana, funda de almohada, toalla y manta.

Media pensión, sin la cena del viernes, 78 euros .

La actividad de barranquismo incluye picnic y tiene un coste de 60€.

 
Precio total: unos 140€
 

Seguro:

Tenemos un seguro de accidentes que cubre a las personas participantes, si son socias de COGAM deben pagar una cuota de 2 euros, si no son socias deben pagar una cuota de 5 euros.

Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:

El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTBI+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo de la persona más lenta.

Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de quien organiza. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante de quien organiza, para que pueda informarte que hacer.

Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:

http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/

OBSERVACIONES:

Comeremos en el campo sábado y domingo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para cada día.

Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos, eres vegetariana/o o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación a la organización.

Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.e lo deseen pueden colaborar con un donativo.

Categorías
Jovenes_Trans nota de prensa Trans

La realidad trans suena alto y claro en ‘Transtornadas’, el nuevo podcast de COGAM

‘Transtornadas’ busca dar visibilidad a las personas trans, combatir la desinformación y generar un espacio colectivo donde se puedan escuchar historias reales y sin intermediarios.

Madrid, 16 de abril de 2025

COGAM, colectivo LGTBI+ de Madrid, estrena el próximo martes 22 de abril ‘Transtornadas’, un podcast creado junto a Ariel Yborra y Sandra Jiménez de Castro que nace con el objetivo de visibilizar, escuchar y celebrar las vivencias de las personas trans desde sus propias voces.

Con episodios semanales hasta finales de junio, ‘Transtornadas’ es una apuesta sonora por la diversidad y la representación real, sin filtros ni estereotipos. A través de entrevistas, charlas y momentos compartidos, este espacio recoge una amplia variedad de testimonios: desde historias personales de vida hasta experiencias en la inserción laboral, logros profesionales, procesos de transición o superación personal.

Además, cada semana pasará por sus micrófonos alguna persona referente del activismo trans, que se irá anunciando a medida que avancen los episodios. También habrá espacio para la actualidad informativa, desmontar bulos que afectan a la comunidad trans, recomendar contenidos culturales y crear un espacio seguro para hablar de lo que normalmente se invisibiliza.

‘Transtornadas’ se graba en los estudios de La República de la Radio, creadores del reconocido podcast ‘Carne Cruda’, aportando así un sello de calidad y compromiso social a la producción.

“Este proyecto nace de la necesidad urgente de que las personas trans puedan contar sus historias con su propia voz, sin intermediarios”, destaca Ronny de la Cruz, presidente de COGAM. “Queremos que cada episodio sea una herramienta de empoderamiento y, al mismo tiempo, una ventana para que la sociedad escuche con atención, sin prejuicios”.

Por su parte, Beth Giraldo, vicepresidenta de COGAM, subraya que “‘Transtornadas’ no es solo un podcast: es un espacio de avance, alegría y comunidad. Un altavoz para muchas personas que durante demasiado tiempo han sido silenciadas o mal representadas”.

Con un tono cercano, reivindicativo y diverso, ‘Transtornadas’ se suma a las iniciativas de COGAM para construir una sociedad más justa, donde todes tengan derecho a ser, a existir y a contar su historia.

El primer episodio estará disponible en las principales plataformas de podcast (Spotify, Ivoox, YouTube…)  el próximo 22 de abril a partir de las 06:00 am.

Categorías
Derechos LGTBI nota de prensa

El Constitucional da la razón al activismo: las asociaciones LGTBI deben poder personarse en defensa de los derechos de nuestro colectivo

COGAM celebra la sentencia del TC que tumba la limitación a la personación de asociaciones en defensa de los derechos de las personas  LGTBI

Madrid, 10 de abril de 2025

COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebra la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo de la reforma de la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid impulsada en 2023 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que impedía a las asociaciones LGTBI personarse en procedimientos penales y procedimientos administrativos sancionadores relacionados con casos de LGTBIfobia.

Con esta resolución, el Constitucional no solo corrige una extralimitación legislativa, sino que protege el papel de las entidades como actores clave en la defensa de los derechos humanos. COGAM denuncia que desde el principio esta reforma no buscaba otra cosa que reducir el margen de actuación del activismo LGTBI, invisibilizar los casos de violencia y dificultar la reparación a las víctimas.

Esta sentencia supone una victoria no solo jurídica, sino también social y política. El intento del Ejecutivo madrileño de silenciar a los colectivos que durante décadas hemos sido garantes de los derechos LGTBI ha sido frenado por el máximo órgano de control constitucional.

“El fallo del Tribunal Constitucional es también un recordatorio a las instituciones: los derechos no se recortan”

“La modificación de la ley iba en la línea de recorte de derechos, no permitir la personación de las entidades en los procesos aboca en muchos casos a la indefensión. Desde el principio no entendíamos por qué se pretendía quitar garantías procesales que son una mejora en la transparencia y el control de los procesos. Era un retroceso legal torticero que afortunadamente ha sido anulado por el Tribunal Constitucional”, explica Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.

REFORMA DE LA LEY LGTBI DE MADRID

Desde entonces, COGAM y otros colectivos hemos denunciado que esta modificación legislativa vulneraba derechos fundamentales y atentaba contra el principio de igualdad. Con esta resolución, se reconoce la legitimidad de las asociaciones para actuar frente a la discriminación, un principio básico en democracia. 

La sentencia del TC, con ponencia del magistrado Ramón Sáez Valcárcel, deja claro que dicha limitación vulneraba el marco legal estatal, que sí reconoce a las asociaciones la condición de interesadas en procedimientos relacionados con situaciones de discriminación. No obstante no resuelve respecto a los otros artículos de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid recurridos por el Gobierno, como el que exigía a los menores trans informes y acompañamiento psicológico para iniciar un tratamiento de transición.

COGAM reafirma su compromiso con la defensa de los derechos LGTBI y seguirá trabajando, dentro y fuera de las instituciones, para garantizar que ninguna persona sufra discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Categorías
COGAM nota de prensa

Ronny de la Cruz es reelegido presidente de COGAM

El Colectivo LGTBI+ de Madrid renueva su junta directiva para afrontar el entorno social cambiante y trabajar en la convocatoria del congreso de 2027.

Madrid, 4 de abril de 2025

COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, celebró ayer su Asamblea General Extraordinaria donde Ronny de la Cruz fue reelegido presidente de la ONG, con el 86% de los votos, con Beth Giraldo como vicepresidenta, Marco Gamboa  como secretario y, Alesya Beneroso como vocal de feminismo. 

Además, se mantiene en el cargo de tesorero Gustavo Molina, quien continuará supervisando la gestión económica de la organización.

“Este equipo aporta nuevas miradas para afrontar los retos de un colectivo que sigue siendo esencial en la defensa de los derechos LGTBI+ en Madrid”, señala Ronny de la Cruz tras su reelección. El nuevo equipo directivo apuesta por reforzar el activismo interseccional, revitalizar los grupos de voluntariado y aumentar la presencia de COGAM en espacios educativos, culturales y políticos.

“Esta nueva etapa es una oportunidad para consolidar todo lo que hemos construido y abrir las puertas a nuevas voces que hagan de COGAM un espacio aún más diverso, intergeneracional y transformador”, asegura el máximo responsable de la entidad.

Beth Giraldo, activista transfeminista y ahora vicepresidenta, afirma que «COGAM tiene el reto de seguir siendo un espacio seguro, diverso y abierto a las nuevas generaciones. Queremos que nadie se quede fuera del activismo por cuestiones de edad, clase, origen o identidad”.

Durante la Asamblea también se agradeció la labor de les anteriores integrantes de la junta, como Carmen García de Merlo (ex-vicepresidenta), Ramón Martínez (secretario saliente), Yolanda Cosgaya (vicesecretaria saliente), Diego Lázaro, Sara Molina y Emilio de Benito (vocales salientes) y Mª Carmen Jaeneses (ex-vocal). De la Cruz ha destacado su compromiso en momentos especialmente complejos para el colectivo, marcados por el auge de los discursos de odio y los retrocesos legislativos en la Comunidad de Madrid.

La nueva junta comenzará su andadura con una hoja de ruta centrada en reforzar alianzas con otras organizaciones sociales, incidir políticamente en defensa de los derechos LGTBI+ y mantener el papel de COGAM como referente del activismo en Madrid.

Fotos de la Junta Directiva de COGAM:

https://drive.google.com/drive/folders/1CTeawuhziCKnF4wUbSnBCRPpSC-4sm-L?usp=sharing
Categorías
Senderismo

Ruta Camino Puriceli/Camino del Agua. Cercedilla (Madrid)

Sábado 12 de abril de 2025

ORGANIZAN: Inma y Carmen

MEDIO TRANSPORTE: Se puede llegar tren cercanias/bus desde Madrid. Si cabe posibilidad compartiremos coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Baja/Media     Nº PLAZAS: 35

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

LUGAR Y HORA DE SALIDA: 10 h Estación Renfe Cercedilla (Intentaremos organizar coches desde Madrid y otros puntos.

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 16:30/17h

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE:  Unos 60 km Madrid – Cercedilla por trayecto. El coste por kilómetro es de 0,25 euros. El total previsto de gasto por coche es 30 euros que se repartirá entre los que vayan en el coche.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Empieza el lunes 7 de abril a las 20:00, a esa hora se abre el formulario. Las inscripciones deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico.