Categorías
COGAM

Peñíscola (Castellón)

Del 12 al 15 de Mayo de 2023

ORGANIZAN: José Manuel C. de Cogam (20 plazas) y Juan I. de Lambda (8 plazas)

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media                                               Nº MAX. PLAZAS: 28

PAGO RESERVA:

La reserva será de 100 euros.

Sólo se devolverá la reserva después de la excursión en el caso de que no cause ningún perjuicio para la organización de la excursión y queda a criterio de las/los organizadoras/es.

PAGO RESERVA:

Empieza el lunes 3 de Abril de 20:00 a 21:00 en la reunión de Senderismo que tendremos en el local de COGAM en C/Puebla 9, metro Callao / Gran Vía. Si quieres preguntar por la excursión o apuntarte de los primerxs, vente a la reunión..

De 20:00 a 20:45 se apuntará según orden de llegada. Los socios/as pagarán la reserva directamente mediante Bizum o metálico. A partir de las 20:45h y hasta las 21:00, si no se ha llenado, se empieza a coger el dinero de la reserva de los no socios/as apuntados.

Después de la reunión, la inscripción se hará mediante un formulario en Internet que se abrirá el martes 4, a las 07:00 y permanecerá abierto hasta las 20:00 del sábado 8 o hasta que el cupo de asistentes y la lista de espera se llenen.

Si quieres asistir a la excursión y no pudiste ir el lunes a apuntarte, debes rellenar el formulario de inscripción. Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. Cuando el/la organizador/a reciba la información, se pondrá en contacto contigo para que realices la reserva mediante Bizum. Si no la recibe en 12 horas, pasa a la siguiente persona.

(aquí pondremos el enlace al formulario antes del martes)

REPARTO DE COCHES: Se realizará en fechas aproximadas a la excursión.

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El coste por kilómetro es 0,24 euros. El coste total del viaje se repartirá entre los que vayan en el coche.

DESCRIPCIÓN DE LAS EXCURSIONES:

– Sábado día 13:

Km: 16,1      Desnivel: 510 Recorrido: circular

Dificultad: Media-Alta                                              

Itinerario:  Alcocebre, Ermita de Santa Lucía, Torre Ebri, Cala Argilaga, Alcocebre.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/serra-dirta-43723974

Riesgos / Posibles dificultades: los normales de una excursión costera.

– Domingo día 14:

Km: 14,89       Desnivel: 655 Recorrido: circular

Dificultad: Media                                              

Itinerario: Alto de Vistahermosa, Catillo de Pulpis, Ermita de Sant Antoni.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sierra-de-irta-peniscola-pr-cv-194-1-alto-de-vistahermosa-castillo-de-pulpis-y-ermita-de-sant-anton-17414688

Riesgos / Posibles dificultades: los normales de una excursión costera.

– Lunes día 15

Km: 12       Desnivel: 90 Recorrido: ida y vuelta.

Dificultad: Baja                                              

Itinerario: De Peñíscola a Playa de Irta por la costa.

Dejamos esta excursión como referencia, si bien solo haremos un trozo.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/irta-peniscola-alcocebre-por-la-costa-26065771

Riesgos / Posibles dificultades: Los normales de una excursión costera.

PREVISION METEREOLÓGICA:

Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aún así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.

Predicción tiempo:

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/peniscola-peniscola-id12089

MATERIAL MONTAÑA:

Verano: Gorra, bañador,gafas de sol, crema solar, camiseta primera capa, forro polar fino o camiseta manga larga, chubasquero, calzado montaña, protector labial, pantalón de secado rápido, bastones.

ALOJAMIENTO:

AGORA HOTELS & RESORTS

C/ Huerto nº 8 12598 Peñiscola (Castellón)

www.agorahoteles.com

En régimen de media pensión (desayuno y cena incluidos sin bebidas) en habitaciones dobles estándar con 2 camas de 135 cms y baño completo con bañera.

El parking tiene un precio de 14€/noche por plaza. Pueden solicitarlo a la llegada al hotel o reservarlo anticipadamente. Es cancelable gratuitamente hasta 48 horas antes de la fecha de entrada.

El hotel dispone de restaurante estilo buffet, piscina exterior con solárium y cafetería, gimnasio gratuito, música en vivo durantes 6 noches a la semana), caja fuerte en todas las habitaciones y wifi gratuito. Con suplemento disponemos de un centro Wellness y Spa, habitaciones con vista al mar, suites y parking subterráneo. 

Excelente ubicación, cerca de playa, casco histórico al pié de la sierra de Irta.

El precio por persona y día en este hotel gira entono a 50 euros.

Seguro:

Tenemos un seguro de accidentes que cubre a todos/as los participantes. Los participantes socios/as deben pagar una cuota de 2 euros, los no socios una cuota de 5 euros.

Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:

El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTB+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo del participante más lento.

Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de les organizadores. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante del organizador/a para que pueda informarte qué hacer.

Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:

http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/

OBSERVACIONES:

Comeremos en el campo sábado, domingo y lunes, llevad agua (mínimo un litro) y comida para cada día.

Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos, eres vegetariano o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.

Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.

Categorías
COGAM

Presa del Pradillo y Puente de la Angostura (Madrid)

Sábado 25 de Marzo de 2023

ORGANIZAN: José Manuel y José María

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media      Nº MAX. PLAZAS: 25

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros

LUGAR Y HORA DE SALIDA: Metro Ciudad Universitaria a las 8:30. Será el punto y hora de salida por defecto. Intentaremos organizar los coches para que cada unx salga desde un punto cercano a su casa.

En el parking público del restaurante Los Claveles estaremos sobre las 9:30 que será el punto de inicio de las excursión.

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 18:00.

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El trayecto desde el lugar de salida, hasta la excursión y vuelta a Madrid es de unos 150 kilómetros. El coste por kilómetro es de 0,24 euros. El total previsto de gasto por coche es 36 euros que se repartirá entre los que vayan en el coche.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Al ser festivo en Madrid el lunes 20 de marzo no habrá reunión de senderismo en el local de COGAM en C/Puebla 9.

La inscripción se hará mediante un formulario en Internet que se abrirá el martes 21, a las 07:00. Si quieres asistir a la excursión debes rellenar el formulario de inscripción.

Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. El formulario se abrirá el martes 21 de marzo a las 07:00 y permanecerá abierto hasta las 20:00 del jueves 23 o hasta que el cupo de asistentes y la lista de espera se llenen. El formulario lo encontrarás, en el tiempo disponible, en:

PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE

El formulario también permite darte de baja hasta las 20:00 del jueves. Si después de esa hora ves que no puedes asistir, envía un correo a senderismo@cogam.es

DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:

Km: 16 km       Desnivel: +650 m  -650 m  Recorrido:  circular

Itinerario: Se trata de una ruta circular por arroyos, bosques y vistas a la Sierra de Guadarrama. Comenzaremos por un sendero llegando enseguida a la Presa de Pradillo, más adelante nos encontraremos con el puente medieval de la Angostura. Desde aquí, siguiendo un camino de pista llegaremos a la parte de los tejos milenarios.

Riesgos / Posibles dificultades: Los propios de esta actividad.

PREVISION METEREOLÓGICA:

Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.

Predicción tiempo:

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/rascafria-id28120

MATERIAL MONTAÑA:

Gorro, camiseta térmica, forro polar, chaqueta, chubasquero, guantes de invierno, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), bastones, protector labial, gafas de sol, chaleco si puede hacer mucho frío, protector solar, braga o bufanda, frontal, mascarilla y otra de repuesto.

Seguro:

Tenemos un seguro de accidentes que cubre a todos/as los participantes. Los participantes no socios/as deben pagar una cuota de 3 euros.

Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:

El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTB+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo del participante más lento.

Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de les organizadores. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante del organizador/a para que pueda informarte qué hacer.

Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:

http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/

OBSERVACIONES:

Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para el día.

Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.

Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.

Categorías
COGAM

Cogam elige Junta Directiva con el 85% de los votos

La nueva ejecutiva tiene como objetivo aumentar la presencia de las reivindicaciones del colectivo LGTBI+ en la sociedad.

22/02/2023 Nota de prensa

Cogam, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, eligió el martes una nueva Junta Directiva con el 85% de los votos . El equipo que se hará cargo de la asociación está compuesto por tres mujeres (Carmen García de Merlo, la anterior presidenta, que queda como vicepresidenta; Mari Carmen Jaenes y Yolanda Cosgaya), y cuatro hombres: Ronny de la Cruz (nuevo presidente y anterior tesorero), Ramón Martínez, Gustavo Molina y Emilio de Benito. Su principal objetivo, según el nuevo presidente, es “aumentar la visibilidad en redes y la incidencia política”

El programa de la nueva directiva parte de las conclusiones del reciente congreso del colectivo, celebrado el 21 de enero. En él se decidió “incorporar definitivamente a su denominación a las personas intersexuales” [la I del nombre] y “reconocer los derechos de todas las personas que, más allá de las ya clásicas siglas LGTB, se suelen encerrar en el signo «+»: personas asexuales, no binarias y un largo etcétera de identidades poco reconocidas actualmente ya forman parte de Cogam”. Además, ante las discrepancias en su seno, en ese congreso se decidió abandonar la postura de defensa de la gestación subrogada, una práctica utilizada por muchas parejas de hombres para tener hijos. 

En el programa de la nueva Junta también se incluye la necesidad de dar más visibilidad a las mujeres del colectivo. La aprobación de la Ley Trans pocos días antes de las elecciones es considerada por la Junta como una excelente noticia, lo que no quita, como insiste García de Merlo, que haya que vigilar por su cumplimiento y trabajar para que en el futuro se incluyan otras realidades, “como el de les persones no binaries y los migrantes en situación administrativa irregular”.

El presidente de Cogam resume: “Se trata de mantener y ampliar la interlocución con partidos y fuerzas políticas para la defensa del colectivo, vigilar el cumplimiento de las leyes aprobadas, estudiar su mejora y dar voz a los nuevos y antiguos problemas que dificultan la capacidad de las personas del colectivo para desarrollar su propio proyecto de vida en igualdad”

Categorías
COGAM

La Hiruela a El Cardoso de la Sierra por Puerto del Cardoso, Hayedo de Montejo y Senda del Río Jarama (Madrid)

04 de Marzo de 2023

ORGANIZAN: Miguel, Ernesto y David

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media/Alta         Nº MAX. PLAZAS: 25

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros

LUGAR Y HORA DE SALIDA: Nos encontraremos a las 09:30 en el “Bar-Restaurante La Hiruela” situado en Calle Enmedio, 2, La Hiruela (ver abajo ubicación). Para acceder al punto de encuentro, será necesario dejar el coche en el “Aparcamiento La Hiruela” situado en la entrada del pueblo (ver abajo ubicación), y caminar durante 400 metros a través de la calle del corcho/calle de abajo hasta el bar, se trata del bar ubicado frente al ayuntamiento.

Aparcamiento La Hiruela:

https://www.google.es/maps/place/Aparcamiento+La+Hiruela/@41.0748888,-3.4591703,17.25z/data=!4m6!3m5!1s0xd43f286e288b783:0x70abf419c727bfd1!8m2!3d41.0750786!4d-3.4573641!16s%2Fg%2F11gdhx5zb6

Bar-Restaurante La Hiruela

https://www.google.es/maps/place/Bar-Restaurante+La+Hiruela/@41.078124,-3.4541649,18.5z/data=!4m6!3m5!1s0xd43f2860760e995:0x2d32ae2e2b3d3b48!8m2!3d41.0780029!4d-3.4549229!16s%2Fg%2F11cn92x_5q

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 18:00 (más vuelta a Madrid y el tiempo de tomar algo tras la excursión, los coches que así quieran).

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El trayecto desde el lugar de salida (tomando como referencia Plaza de Castilla), hasta la excursión y vuelta a Madrid es de unos 190 kilómetros. El coste por kilómetro es de 0,24 euros. El total previsto de gasto por coche es 45,60 euros que se repartirá entre los que vayan en el coche.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Empieza el lunes 27 de febrero de 20:00 a 21:00 en la reunión de Senderismo que tendremos en el local de COGAM en C/Puebla 9, metro Callao / Gran Vía. Si quieres preguntar por la excursión o apuntarte de los primerxs, vente a la reunión..

Después de la reunión, la inscripción se hará mediante un formulario en Internet que se abrirá el martes 28 de febrero, a las 07:00. Si quieres asistir a la excursión y no pudiste ir el lunes a apuntarte, debes rellenar el formulario de inscripción.

Las inscripciones por formulario deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico. El formulario se abrirá el martes 28 de febrero a las 07:00 y permanecerá abierto hasta las 20:00 del jueves 2 de marzo o hasta que el cupo de asistentes y la lista de espera se llenen. El formulario lo encontrarás, en el tiempo disponible, en:

PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE

El formulario también permite darte de baja hasta las 20:00 del jueves. Si después de esa hora ves que no puedes asistir, envía un correo a senderismo@cogam.es

DESCRIPCIÓN DE LA EXCURSIÓN:

Km: 18,5      Desnivel: 700 m. subida y bajada Recorrido: circular

Itinerario: Esta ruta se va a desarrollar en unos de los entornos más bonitos de la Sierra Madrileña, junto a la Serranía de Guadalajara. Vamos a caminar por la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera. Comenzaremos en el pueblo de La Hiruela, pasaremos por El Cardoso de la Sierra. Entre esos dos pueblos caminaremos por un buen pinar en la zona madrileña, pasaremos junto al Hayedo de Montejo de la Sierra y para regresar nos espera la pequeña senda junto al joven río Jarama que nos llevará al molino de La Hiruela.

Saldremos del pueblo de La Hiruela hacia la izquierda y empezaremos a ascender poco a poco, obteniendo cada vez mejores vistas, hasta alcanzar un pinar. Una vez en el pinar, caminaremos atravesándolo durante 5 kilómetros por una sencilla pista forestal.  A lo largo de este recorrido nos encontraremos con dos bonitos miradores naturales desde donde podremos observar a lo lejos, el bonito pico Calahorra.

Tras estos 5 kilómetros, llegaremos al Puerto del Cardoso, lo cruzaremos entre bonitas vistas y seguiremos de frente, nos adentraremos en otra pista forestal que discurre entre pinos, y que finaliza en un cortafuegos, una vez aquí, descenderemos por el mismo, mientras dejamos a un lado las estribaciones de “El Hayedo de Montejo”. Será tras este cortafuegos donde deberemos bajar por una corta, pero pronunciada pendiente, que nos llevará hasta el rio, aquí, encontraremos una bonita pradera, en la que previsiblemente podremos hacer nuestra parada para comer.

Posteriormente, cogeremos un sencillo camino, y entre bosques de robles y praderas, llegaremos al bonito pueblo de El Cardoso de la Sierra.  

Tras un corto paseo por el pueblo de El Cardoso, nos dirigiremos hasta el río Jarama, lo cruzaremos por un puente de madera, y proseguiremos nuestro camino de vuelta a La Hiruela, por un sendero, integrado en un bonito bosque.

Alternativas: N/A

Riesgos / Posibles dificultades: Descenderemos una bajada algo pronunciada de unos 100 metros y atravesaremos un par de riachuelos, por lo que se recomiendo llevar buen calzado de montaña. A lo largo del camino podremos encontrar ganado.

PREVISION METEREOLÓGICA:

Consulta la previsión meteorológica de la zona a visitar unos días antes. Aun así ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la montaña son muy cambiantes y tienes que ir preparado para cualquier inclemencia.

Predicción tiempo:

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/hiruela-la-id28069

MATERIAL MONTAÑA:

Invierno: Gorro, camiseta térmica, forro polar, chaqueta, chubasquero, guantes de invierno, pantalón de secado rápido, botas impermeables (goretex o similar), bastones, protector labial, gafas de sol, chaleco si puede hacer mucho frío, protector solar, braga o bufanda, frontal, mascarilla y otra de repuesto.

Seguro:

Tenemos un seguro de accidentes que cubre a todos/as los participantes. Los participantes no socios/as deben pagar una cuota de 3 euros.

Recomendaciones y normativa de Senderismo que debes conocer:

El grupo de senderismo de COGAM es un punto de acogida y encuentro para las personas LGTB+. Es un grupo de integración y donde compartir buenos momentos. Si bien cada participante debe leer bien la información de la excursión y apuntarse solo a aquellas que estén de acuerdo a su forma física y tenga el material necesario, el grupo se deberá adaptar al ritmo del participante más lento.

Mantente en todo momento junto al grupo y sigue atentamente las instrucciones de les organizadores. No pierdas el contacto con quien va detrás de ti, así le podrás indicar un cambio de camino o saber si le pasa algo. A no ser que lo indique la organización, no andes delante del organizador/a para que pueda informarte qué hacer.

Las recomendaciones y normativa completa la tienes en:

http://www.cogam.es/senderismo/consejos-y-normas/

OBSERVACIONES:

Comeremos en el campo, llevad agua (mínimo un litro) y comida para el día.

Si tienes alguna dificultad, alergia a insectos o alimentos o cualquier cosa importante sobre ti que pueda afectar al desarrollo de la actividad, debes informar con antelación al organizador/a.

Para que COGAM pueda seguir defendiendo los derechos de las personas LGTB, los participantes que lo deseen pueden colaborar con un donativo.

Categorías
COGAM

Colaborar con senderismo organizando excursiones o en el GAS

Si quieres organizar una excursión de un día o de fin de semana envía tu propuesta a senderismo@cogam.es

También puedes formar parte del GAS, cuya finalidad es apoyar a la organización del grupo de senderismo. Si deseas participar envía email a senderismo@cogam.es