Categorías
Senderismo

Taller de primeros auxilios

Lunes 19 de mayo de 2025

¿Sabes cómo actuar en caso de emergencia en la montaña?

Las actividades al aire libre, como el senderismo y el montañismo, nos permiten conectar con la naturaleza, pero también conllevan riesgos. Las emergencias en montaña pueden ser críticas, ya que el acceso a ayuda médica es limitado y el tiempo de espera para un rescate puede ser largo.

Por ello, es fundamental que cualquier persona que practique senderismo, trekking o montañismo cuente con conocimientos básicos de primeros auxilios en entornos remotos.

En este taller aprenderás a actuar con rapidez y seguridad ante distintas situaciones de emergencia, optimizando los recursos disponibles y minimizando los riesgos.

Categorías
derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos nota de prensa

COGAM condena las políticas de la administración Trump contra los derechos LGTBI+

El Colectivo LGTBI+ de Madrid denuncia que las políticas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, suponen un grave retroceso y sientan un “precedente nefasto”

Madrid, 3 de marzo de 2025 

Entre las medidas más preocupantes se encuentran:

  1. Prohibición a las personas trans de servir en el ejército. Se estima que alrededor de 15.000 personas trans trabajan actualmente en las fuerzas armadas, por lo que esta decisión vulnera sus derechos laborales y fomenta la discriminación institucionalizada.
  2. Traslado forzoso de mujeres trans encarceladas en prisiones de hombres, exponiéndolas a un mayor riesgo de violencia y vulnerando su derecho a la seguridad.
  3. Prohibición del cambio de género en los pasaportes, obligando a las personas trans a mantener el género asignado al nacer, incluso si ya han completado su transición, lo que supone una violación de su identidad.
  4. Prohibición para las mujeres trans de participar en competiciones deportivas femeninas, excluyéndolas y estigmatizándolas. 
  5. Recorte de los fondos del Programa de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR), que proporciona medicación a 20 millones de personas con VIH en países en desarrollo. Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas y supone un grave retroceso en la lucha contra la pandemia del VIH.
  6. Eliminación de programas de Diversidad e Inclusión en la función pública y presión a grandes empresas como Meta y Amazon para que adopten medidas similares. Esto afecta directamente al clima laboral y dificulta el acceso al empleo para personas LGBTI, fomentando un entorno hostil y discriminatorio.
  7. Se pide a los proveedores de todas las embajadas de Estados Unidos que certifiquen que no cumplen con políticas de diversidad e igualdad. La medida afecta a las empresas que operan bajo legislación estadounidense, a las que se les amenaza con congelar los pagos.

Desde COGAM advertimos que estas políticas pueden empoderar a sectores reaccionarios, promoviendo la discriminación y la violencia contra el colectivo LGBTI. España, como país líder en derechos LGBTI y pionero en leyes como la Ley 04/2023 de derechos trans e inclusión en el ámbito laboral, tiene la responsabilidad de alzar la voz y defender los derechos humanos a nivel global.

No vamos a volver al armario de la historia

“Se está segando todo lo conseguido hasta ahora y es un precedente nefasto a nivel internacional para que continúe esta ola reaccionaria en contra del colectivo. Está en juego la igualdad de derechos de las personas LGTBI+, la tolerancia, la diversidad y la no discriminación. No vamos a volver al armario de la historia.”, asegura Ronny de la Cruz, presidente de COGAM.

Desde COGAM reafirmamos nuestro apoyo a la comunidad LGBTI en EE.UU. y en el mundo, y continuaremos luchando por una sociedad más justa, libre e igualitaria.

Categorías
Senderismo

Puente del Grajal – Puente de la Marmota, Colmenar Viejo. (Madrid)

Sábado 22 de marzo  de 2025

ORGANIZAN: Inmaculada Rodríguez y Vicente Gómez

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en cercanías a las 9:00  horas estación de Atocha línea C4b, en el primer vagón, coste de ida 3,40 quien lo desee puede ir en coche particular. Se puede aparcar cerca sin problema. A las 10:00 horas iniciamos la ruta desde la estación de cercanías de Colmenar Viejo. Tomad el desayuno en casa ya que no hay una cafetería abierta en las inmediaciones.  

DIFICULTAD: Media      Nº MAX. PLAZAS: 25

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros

LUGAR Y HORA DE ENCUENTRO: 9:45 Estación de Renfe de Colmenar Viejo

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN: 17:00 horas.

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: no se organizará coches.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Empieza el lunes 17 de marzo a las 20:00 hasta las 20:00 del 20 de marzo. Siendo la inscripción online.

Categorías
COGAM nota de prensa

COGAM denuncia la discriminación y las barreras en el acceso a la sanidad pública que sufren las personas migrantes LGTBI+ 

El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) denuncia la discriminación, estigmatización y barreras burocráticas que enfrentan diariamente estas personas al intentar ejercer su derecho fundamental a la salud.

COGAM, Colectivo LGTBI+ de Madrid, denuncia las graves dificultades que enfrentan las personas migrantes LGTBI+ para acceder a la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Estas barreras afectan su bienestar físico y emocional, perpetuando situaciones de desigualdad y vulnerabilidad.

El acceso a la sanidad pública continúa siendo un desafío insalvable para muchas personas migrantes LGTBI+ en la Comunidad de Madrid. COGAM denuncia la discriminación, estigmatización y barreras burocráticas que enfrentan diariamente estas personas al intentar ejercer su derecho fundamental a la salud.

Las dificultades no solo responden a la falta de regularización administrativa, sino también al trato deshumanizante y la falta de empatía en centros de atención primaria y hospitales. Así lo reflejan los testimonios recogidos recientemente por COGAM, donde se evidencian casos de estigmatización por nacionalidad, orientación sexual, identidad de género y estado serológico.

TESTIMONIOS

En testimonios recogidos por COGAM, personas migrantes LGTBI+ narran experiencias de discriminación, estigmatización y mal trato en el sistema sanitario. El colectivo hace hincapié en que la falta de información, el trato deshumanizado y las trabas burocráticas ponen en riesgo la salud de quienes más lo necesitan.

Luiggin Valero, un hombre venezolano de 33 años que lleva ocho meses en España, relata: «He sentido estigma por ser latino y por mi diagnóstico de VIH. Los médicos no me escuchan y me hacen sentir como si estuviera robando la atención médica que debería ser para españoles.» Además, menciona diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados que, lejos de mejorar su estado, agravaron su salud: «Sé que accedí a la sanidad, pero ¿a qué costo?»

Por su parte, Nicolás Henríquez, chileno de 28 años, denuncia la falta de acceso a tratamientos preventivos como la PrEP debido a retrasos burocráticos: «Quise iniciar la PrEP, pero no me dieron cita hasta cinco meses después. Finalmente fui diagnosticado con VIH, algo que quizá pude evitar si me hubieran atendido antes.»

Vitória Ribeiro, estudiante brasileña de 27 años, enfrenta otro problema: «El seguro privado exigido para mi visado es muy caro y poco eficiente. Si me pasa algo fuera del horario de atención, no puedo recibir ayuda. Esto genera una constante preocupación y ansiedad.»

COGAM exige a las autoridades sanitarias madrileñas:

  • Garantizar un acceso real y universal a la sanidad pública para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio o identidad.
  • Combatir el estigma y la discriminación en la atención sanitaria, a través de programas de sensibilización y formación del personal médico. 
  • Humanización del sistema sanitario, erradicando cualquier forma de discriminación por nacionalidad, estado serológico, orientación sexual o identidad de género.
  • Formación específica para el personal sanitario en materia de diversidad LGTBI+ y atención a personas migrantes.
  • Facilitar el acceso a tratamientos preventivos y específicos, como la PrEP y los antirretrovirales, sin trabas burocráticas.

Las experiencias relatadas evidencian la necesidad urgente de políticas inclusivas y de un compromiso firme con los derechos humanos. El sistema sanitario debe ser un espacio seguro donde cualquier persona reciba atención digna y de calidad.

Categorías
Senderismo

PASARELAS DE PEDRAZA (SEGOVIA)

Sábado 24 DE MAYO DE 2025

ORGANIZAN: Jesús Fernández y F. José Cortes

MEDIO TRANSPORTE: Salimos en coches particulares compartiendo coches y gastos de gasolina.

DIFICULTAD: Media     Nº MAX. PLAZAS: 35

Dificultad baja: tienes poca experiencia en senderismo o nivel físico bajo

Dificultad media: has realizado excursiones de senderismo, andas regularmente y tienes un nivel físico para aguantar recorridos de 10-15 kilómetros y desniveles de unos 500 metros

Dificultad alta: regularmente haces senderismo, tienes un nivel físico para aguantar recorridos de más de 15 kilómetros y desniveles de más de 700 metros

LUGAR Y HORA DE SALIDA: Salida a las 9.30h en “Restaurante La Parada” calle Real 12 – 40173 LA VELILLA (SEGOVIA)

HORA APROXIMADA DE FIN EXCURSIÓN:18h en la plaza de PEDRAZA (SEGOVIA).

KILÓMETROS DE COCHE Y COSTE: El trayecto desde Madrid (zona de Atocha) , hasta la excursión y vuelta a Madrid es de unos 250  kilómetros. El coste por kilómetro es de 0,25 euros. El total previsto de gasto por coche es 62,5  euros que se repartirá entre quienes vayan en el coche.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CÓMO INSCRIBIRSE:

Empieza el lunes  19 de Mayo a las 20:00, a esa hora se abre el formulario. Las inscripciones deben ser individuales ya que solo puede apuntarse una persona con un correo electrónico.