Categorías
COGAM Derechos LGTB Derechos_Humanos

COGAM pide al Gobierno coordinación con la Ley Trans para avanzar en la despatologización y la autodeterminación de género

La presidenta de COGAM Carmen García de Merlo recuerda que “tanto la Ley Trans como la Ley LGBTI son imprescindibles para seguir avanzando en dignidad y derechos del conjunto de la sociedad”

Madrid, viernes 5 de febrero de 2021. La presidenta del Colectivo LGTB+ de Madrid COGAM, Carmen García de Merlo, ha instado al Gobierno de Coalición entre PSOE y Unidas Podemos a coordinarse para cumplir con sus compromisos electorales y “avanzar en una Ley trans que ponga fin a la despatologización, permita la autodeterminación del género, la inclusión de los menores y las personas migrantes, así como el reconocimiento de las personas no binarias”. Aspectos que ya se recogían en el proyecto de reforma de la ley trans 3/2007 de cambio de nombre y sexo registral presentada por el grupo Socialista en el año 2019 en el Congreso de los Diputados.

De Merlo también ha recalcado que tanto la orientación sexual como la identidad de género no son hechos que se elijan, sino que van inherentes a la persona, y por eso son tan necesarias estas leyes que reconozcan el derecho a ser quien realmente eres y a amar en libertad a quien ames.

Asimismo, desde COGAM se ha querido poner en valor el desarrollo de la Ley LGBTI, ya que “estamos en un momento histórico en el que nos jugamos ser el país más avanzado en materia de derechos y dignidad hacia las personas LGTBI o quedarnos en la cola”. En ese sentido ha citado algunas de las demandas actuales del colectivo como son “la ausencia de recursos económicos suficientes para llevar a cabo unas políticas públicas LGBTI dignas, abordar la discriminación en el ámbito educativo, laboral y deportivo así como en el mundo rural o en las personas mayores, planes de inserción laboral para personas trans, la recuperación de la memoria histórica, planes de salud más ambiciosos tanto para proyectos de planificación familiar como para prevenir el VIH a través de la PrEP y otros métodos, o la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión”.

Categorías
COGAM

Wendy Carlos: transformando la música.

«Cuando tenía cinco o seis años, recuerdo estar convencida de que era una niña, prefería llevar el pelo largo y ropa de chica y no entendía por qué mis padres me trataban como a un muchacho, por lo que decidí esconder mis sentimientos”.

Así describía parte de su infancia la músico Wendy Carlos, una de las compositoras más importantes del siglo XX y “madre” de la música electrónica; quién compaginó una exitosa carrera musical con una transición y una operación de reasignación de sexo, en una época en la que la sociedad no hablaba de estos temas, no existía ningún debate público, por lo que, ciertas personas, parecían no existir.
Wendy nació como Walter Carlos el 14 de noviembre de 1939, en Pawtucket, Rhode Island (Estados Unidos), en el seno de una familia de clase trabajadora. Durante su infancia fue acosada frecuentemente por su feminidad y ella encontró consuelo en el piano, que aprendió a tocar con sólo seis años. A la temprana edad de diez años ya había compuesto una pieza: Trío para clariente, acordeón y piano.