Categorías
COGAM denunciar derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos diversidad Familias_Transformando Identidad de género Jovenes_Trans LGTB LGTBFobia nota de prensa Trans Transexuales transexualidad transfobia Visibilidad

[NdP]: COGAM lamenta el nombramiento de la nueva Viceconsejera de Política Social por negar derechos básicos a las personas trans*

 

  • COGAM lamenta el nombramiento como Viceconsejera de la misma persona que ha negado el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria a las personas trans*.
  • Comunidades como Andalucía o Baleares lo llevan a cabo sin ningún tipo de problema.

 
Madrid, a 24 de Mayo de 2.018. Miriam Rabaneda, ex alcaldesa de Pinto y recién nombrada Viceconsejera General de Política Social y Vivienda de la Comunidad de Madrid, ha sido la misma que ha estado negando el cambio de nombre a las personas trans* en las tarjetas sanitarias. Alegaba “problemas informáticos” e invasión de competencias estatales, y se negaba a entregar los informes jurídicos que justificaran dicha denegación hasta que le obligó el Consejo de Transparencia. Comunidades como Andalucía o Baleares lo llevan a cabo sin problemas.
A este respecto, COGAM (colectivo LGTB+ de la Comunidad de Madrid) quiere expresar su rechazo a este nombramiento dada la negación de derechos humanos básicos que la dirigente ha estado acometiendo durante sus cargos anteriores.
Estos hechos provocaron que las asociaciones y colectivos trans* tuvieran que acudir al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que calificó como “un problema de discriminación (hacia las personas trans*) realmente importante”, el no desarrollo de la ley aprobada por mayoría en la Asamblea de Madrid.
Cabe destacar también que el Partido Popular optó por la abstención cuando se llevó a cabo el trámite legislativo, dando así la espalda a las demandas de las personas trans*.
También, COGAM espera que Ángel Garrido, nuevo presidente de la Comunidad, se involucre personalmente en el desarrollo de los protocolos y reglamentos necesarios para implantar la Ley de Identidad y Expresión de Género, aprobada en 2016. Durante este tiempo el Ejecutivo que dirigía la dimitida Cifuentes no ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para hacer cumplir la ley en ámbitos tan necesarios para las personas trans* como el educativo o el sanitario. Haciendo oídos sordos, además, a los colectivos trans* y a diversos diputados y diputadas del PSOE y PODEMOS que han pedido en sede parlamentaria la implantación definitiva de esta ley.


Emilio García, responsable del grupo Familias Transformando de COGAM, explica que “consideramos una ofensa a las personas trans* y sus familias que la Directora General que ha sido responsable de no facilitar a las personas trans* las tarjetas sanitarias que están siendo facilitadas en otras CCAA bajo las mismas condiciones haya sido nombrada Viceconsejera de Políticas Sociales. Es muy triste tener constancia de que el incumplimiento de la Ley Trans de Madrid, va a continuar hasta el final de la legislatura”.
Jesús Grande, presidente de COGAM, lamenta “la poca involucración del Gobierno de la Comunidad de Madrid con las demandas y necesidades de las personas trans*. Es necesario desarrollar el mandato legislativo de desarrollo de la ley para garantizar los derechos de dichas personas.” También ha resaltado que “Continuaremos ofreciendo la colaboración con las diferentes Consejerías, tal y como hemos venido haciendo hasta ahora y poniendo nuestros recursos, experiencia y conocimientos a la disposición de la Comunidad de Madrid, por lo que esperamos tener una reunión con la nueva viceconsejera para exponerle las realidades trans y nuestras demandas”.
 
Para más información:   comunicacioncogam.es

Categorías
COGAM

Manifiesto en el Día Internacional de la Memoria #Trans


Organizaciones y asociaciones autoras: AFEMTRANS, Arcópoli, Chrysallis, Chrysallis Madrid, Cogam, El Hombre Transexual, Familias Trans*formando, Fundación Triángulo, Hetaira, Migrantes Trangresorxs, Trans Cogam
 
 
El 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans,  es la fecha en que recordamos y honramos las vidas de las personas trans cuyos asesinatos han sido llevados a cabo durante el último año. Es una jornada que nos duele y desearíamos que dejara de existir.  Y que, sin embargo, cada vez estamos más lejos de poder hacerlo. En 2017 han sido reportadas 325 víctimas de la transfobia, un 10% más que el año pasado. Sabemos que son muchísimos más los asesinatos y suicidios que han pasado inadvertidos. La mayor visibilidad de la diversidad de género parece haber despertado el hambre de la fiera de la transfobia.

Categorías
denunciar Educación homofobia transfobia

Bullying – homofobia/transfobia en la Escuela – donde buscar ayuda

Recuerda que la discriminación por cuestión de orientación sexual o identidad de género es un delito de odio castigado por ley. Si has sufrido acoso LGBT-fóbico o has sido testigo del mismo en cualquiera de sus formas (violencia física, verbal, ciberacoso…) no lo dudes, ¡DENUNCIA! El odio y la discriminación no están amparados por la ley pero tu derecho a la dignidad y al respeto de los demás, sí. 

A continuación tienes a tu disposición una serie de enlaces a distintos organismos, asociaciones y formularios donde puedes tramitar tu denuncia o recibir ayuda para ello, así como enlaces de consulta y de apoyo para otras cuestiones.