Convocatoria a las mujeres LTB+ para la manifestación del 8M . El punto de encuentro será en el VIPS de Neptuno a las 16:00. Iremos con la pancarta de COGAM que pone «Mujeres transexuales, bisexuales y lesbianas por la igualdad real».
Categoría: Derechos_Humanos
Este es el Resumen de lo que hicimos en 2019 en Información LGTB+ de COGAM. Si quieres ver la memoria completa, la tienes en Memoria 2019
Resumen de la Memoria de 2019:
¿Quienes somos?
Desde el Servicio de Información LGTB+ de COGAM atendemos unas 3.000 consultas al año (2.948 en 2019). Somos el servicio de Información referente en temas y recursos LGTB de Madrid y de los principales de España.
Lo formamos unos 25 voluntarixs de diferentes edades, género y orientación. Tenemos una experiencia media de casi 4 años (en 2019 3,7 años). Todxs nuestrxs voluntarixs pasan por una formación previa y recibimos formación continua sobre temas LGTBIQ.
Cada dos meses organizamos charlas-talleres sobre cuestiones LGTB impartidas por personal especializado de COGAM u otras entidades amigas. Estas formaciones están abiertas a quien quiera asistir.
Canales de atención:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Campaña difusión:
Con la campaña de difusión 2018-2019 hemos pretendido llegar a más personas LGTB+ que estuviesen especialmente necesitadas de ayuda por alguna cuestión de su orientación/identidad, y que no sepan dónde acudir. También hemos querido alcanzar a familiares o amigos de personas LGTB+ que quieran ayudar o simplemente informarse sobre cualquier tema.
Para ello, además de la difusión de la campaña en redes sociales, se activó una distribución en soporte físico (folletos, carteles y tarjetas) por distintas zonas de Madrid en más de 50 puntos (locales de ocio, comercios, centros educativos y otras asociaciones).
Hemos visto cómo hemos incrementado el número de atenciones en los últimos años de 2.300 en 2017, pasamos a 2.600 en 2018 y casi 3.000 en 2019, un 30% en tres años.
Algunas cifras
¿Cuántas personas hemos atendido y cómo han contactado con nosotrxs?
Durante 2019, realizamos 2.948 atenciones, de las cuales el 33% se pusieron en contacto a través del teléfono, un 27% por WhatsApp, 22% de manera presencial y 18% vía email.
El canal de WhatsApp los añadimos en 2016, teniendo una gran acogida. Actualmente casi 30% de las atenciones se realizan por este medio.
¿Sobre qué temas nos preguntan?
Del total de atenciones, principalmente nos preguntan o derivamos a los grupos/servicios de COGAM en un 60%. Salud y sexualidad continúan siendo, como otros años, los siguientes temas con mayor interés para las personas que nos consultan.
Orientación sexual
La mayoría de quienes nos evalúan se definen como gay (50%), después siguen heterosexuales, bisexuales y lesbianas.
Edad de lxs usuarixs
Al igual que otros años, la gran mayoría, el 54%, tienen entre 18 y 35 años siguiendo el rango de 36 a 50 años con el 30%.
Control de calidad del servicio
Pasado un tiempo de la atención, realizamos una encuesta de calidad. En 2019 recibimos 415 encuestas, un 14%.
En 2019 las valoraciones de cómo atendimos fueron muy positivas (Bien o Muy bien), aumentando respecto al año 2018 y superando el 85% de las respuestas.
Las respuestas sobre si la información fue adecuada a lo que necesitaban, subieron el 5% hasta el 81% (Bien o Muy bien).
Información LGTB+ de COGAM

El 15 de octubre la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha designado la celebración del 11/10/2020 ( 2020) a los Creyentes y Espirituales LGTB+ del estado español. Es por ello que el Grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB, que congrega a representantes de cada entidad española federada que posee una sección o grupo de creyentes espirituales en su seno, nos hemos reunido para comenzar la programación de este año tan especial. Esperamos vuestro apoyo y solicitamos nos acompañen durante el 2020 en la necesidad de ser testimonio vivo y visible de nuestras creencias y prácticas.
Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual

COMUNICADO 24 DE JUNIO
Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual.
Tal día como hoy, en 2013, el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE adoptó dos líneas directrices: una, para la «promoción y protección de la libertad de religión y creencias» y otra para la «promoción y protección del disfrute de todos los derechos humanos por las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGTBI)>>. Este año nos complace presentar nuestra primera campaña con motivo del 24 de junio, que desde FELGTB hemos designado como el “día de la Diversidad Religiosa y Espiritual” de nuestro colectivo.
En este día las personas creyentes y espiritualesLGTBI queremos mostrarnos orgullosas de nuestra doble realidad como miembros del colectivo LGTBI y como personas que viven una realidad espiritual, sea a través de una religión o no. Y nos sentimos parte de la riqueza y la diversidad que aportan los colores de cada una de nuestras letras.
Creemos que la dimensión espiritual es un ámbito del ser humano que lo define y lo guía en su manera de entender la vida y de vivir su propia existencia. Esta dimensión puede tomar la forma religiosa pero también de creencias laicas que se unen a propósitos éticos.
Esta forma de sentir y pensar, junto con comportamientos y acciones, consolida y llevan adelante la unidad esencial del individuo.
Somos conscientes de los mensajes LGTBIfóbicos que emiten muchas instituciones religiosas y, en concreto, en nuestro país, parte de la jerarquía de la Iglesia Católica. Este tipo de declaraciones dañan y fomentan la discriminación, el odio y la violencia hacia las personas LGTBI, lo cual contradice totalmente el mensaje de Amor que promulgan las religiones y las diversas espiritualidades.
Madrid, 10 de enero de 2019. Un día después de la firma del “Pacto de la Vergüenza”, suscrito por el Partido Popular y el partido de la extrema derecha neofranquista, con la complacencia de Ciudadanos en Andalucía, COGAM quiere condenar los puntos suscrito por estas fuerzas políticas que atentan contra los derechos más básicos de las personas.
A este respecto, el simple hecho de sentarse en una mesa de negociación con un “partido” que pone en cuestión todos los consensos democráticos en materia de igualdad y diversidad es un disparate por sí sólo. Sentarse con ellos supone dar alas a su discurso de odio contra mujeres, migrantes, personas LGTBI y todo aquel que consideran fuera de la “norma”.
A este respecto, todos los partidos y gobiernos que suscriban acuerdos con este tipo de “formaciones” van a encontrar en contra al movimiento LGTBI y a COGAM.