Categorías
aceptarse homosexual Bisexuales creyentes LGTB Cristianos LGTB Derecho a decidir derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos diversidad Espiritualidad FELGTB Gay homosexual Identidad de género Información_LGTB manifiesto Mayores LGTB memoria movimiento LGTB nota de prensa Orgullo Visibilidad

Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual

COMUNICADO 24 DE JUNIO
Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual.
Tal día como hoy, en 2013, el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE adoptó dos líneas directrices: una, para la «promoción y protección de la libertad de religión y creencias» y otra para la «promoción y protección del disfrute de todos los derechos humanos por las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGTBI)>>. Este año nos complace presentar nuestra primera campaña con motivo del 24 de junio, que desde FELGTB hemos designado como el “día de la Diversidad Religiosa y Espiritual” de nuestro colectivo.
En este día las personas creyentes y espiritualesLGTBI queremos mostrarnos orgullosas de nuestra doble realidad como miembros del colectivo LGTBI y como personas que viven una realidad espiritual, sea a través de una religión o no. Y nos sentimos parte de la riqueza y la diversidad que aportan los colores de cada una de nuestras letras.
Creemos que la dimensión espiritual es un ámbito del ser humano que lo define y lo guía en su manera de entender la vida y de vivir su propia existencia. Esta dimensión puede tomar la forma religiosa pero también de creencias laicas que se unen a propósitos éticos.
Esta forma de sentir y pensar, junto con comportamientos y acciones, consolida y llevan adelante la unidad esencial del individuo.
Somos conscientes de los mensajes LGTBIfóbicos que emiten muchas instituciones religiosas y, en concreto, en nuestro país, parte de la jerarquía de la Iglesia Católica. Este tipo de declaraciones dañan y fomentan la discriminación, el odio y la violencia hacia las personas LGTBI, lo cual contradice totalmente el mensaje de Amor que promulgan las religiones y las diversas espiritualidades.

Categorías
Derechos LGTB memoria movimiento LGTB

Triángulo invertido rosa

Este articulo es el segundo de una serie sobre la memoria y evolución del movimiento LGTB+ en nuestro país. 

 
Podría decirse que la temática sexual ayudó a destapar “vergüenzas privadas” de la sociedad española a finales de los setenta. El sexo como acicate de la cultura de esos años en España fue notable; sobre todo, para soltar la rienda a actitudes no normativas que definían al colectivo LGTB+.
España venía de una dictadura, lo que indica vagamente que las leyes en nuestro país, como en cualquier otro que se inicia en el proceso de transición, suele tardar más en adaptar el marco jurídico al marco social que la propia sociedad a su nueva cotidianeidad. Por ello, las ansias de cambio de mentalidad por parte del colectivo en España trajeron como consecuencia reivindicaciones sociales memorables.
Con Franco en sepultura y con el entonces sustituto de Franco, Arias Navarro, quien hacía oídos sordos a la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (LPRS) (expuesta en el artículo anterior), encontramos, pese a todo, a una poderosa organización del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) dispuesta a hacer cambios históricos en España. Tenía como objetivo establecer la tan ansiada igualdad social para el colectivo LGTB+ que lucía por su ausencia más años de los que hacía que el pueblo vándalo había puesto un pie en la Península Ibérica allá por el siglo V d.C.

Comienzo de la simbología del colectivo

Categorías
Mayores Mayores LGTB memoria movimiento LGTB

De dónde venimos

Este articulo es el inicio de una serie sobre la memoria y evolución del movimiento LGTB+ en nuestro país. 

Corría el año 1971 cuando La codorniz (revista de humor gráfico publicada entre 1941 y 1978) introducía no por primera vez, y de forma grosera, el término homosexual en España por medio de tiras cómicas. A su vez, el tinte denigrante para el colectivo LGTB+ era y sigue siendo resaltable.

Un señor de Pamplona, de cuyo nombre elegantemente no quiero acordarme, me trata de homosexual y de consentido en una carta bastante recia, en otras palabras, claro”. La codorniz (Madrid) Fecha de publicación: 14/3/1971, pp. 4.

Por su lado, Mir Bellgai y Roger de Gaimon, seudónimos que ocultaban las identidades de Francesc Francino y Armand de Fluvià, creaban en Barcelona, a principios de 1970, la primera organización de defensa de los derechos de la comunidad LGTB+ llamada Agrupación Homófila para la Igualdad Sexual (AGHOIS). En 1971 se renombró el grupo y pasó a llamarse Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), uniéndose a la ciudad barcelonesa Madrid y Bilbao.

La codorniz el 11/4/1971 escribe sobre Sabor a miel, película británica de 1958, estrenada en España trece años más tarde, en 1971, debido a que aparecía el personaje de un chico gay (derecha), Geoffrey Ingham.

Arcadie, Stonewall y la Revolución del 68 en Francia

La prensa francesa de la mano de la revista gay Arcadie (1948-1982), junto con las revueltas de mayo del 68 que animaban a la movilización colectiva, conseguía irrumpir en el público español. Asimismo, hacía poco menos de dos años que habían acontecido los disturbios de Stonewall (28 de junio de 1969) en Nueva York en el bar de ambiente Stonewall Inn.

Categorías
2017 creyentes LGTB Cristianos LGTB Derechos LGTB Derechos_Humanos Espiritualidad memoria Orgullo Visibilidad Voluntariado

Nuestro Derecho Espiritual

 En enero de 1995 un grupo de L.G.T.B, socixs de Cogam, con inquietudes espirituales y religiosas, se constituyen como la Comisión de Asuntos Religiosos (C.A.R.) de Cogam teniendo como primera Coordinadora a Emilia Silvestre.
Su finalidad fue «ayudar a edificar una sociedad más justa y tolerante», «impulsar la completa normalización del hecho homosexual en todas las denominaciones religiosas» y «apoyar a gays y lesbianas creyentes que deseen reivindicar su doble condición integrándose en Cogam como tales».
Hoy, 22 años después, y habiendo cambiado el nombre a Sección Espiritualidad Cogam, seguimos trabajando.
Creemos que la dimensión espiritual es un ámbito del ser humano que lo define y lo guía en su manera de entender la vida y de vivir su propia EXISTENCIA. Esta dimensión puede tomar la forma religiosa pero también de creencias laicas que se unen a propósitos éticos.
Esta forma de sentir y pensar, junto con comportamientos y acciones, consolida y llevan adelante la unidad esencial del individuo.
Las personas L.G.T.B. no escapamos a este paradigma y nuestra necesidad interna de consolidar la dimensión espiritual sigue los mismos caminos que, desde tiempo inmemoriales, acompañan el peregrinar de la humanidad.
¿Qué es la Sección Espiritualidad de COGAM?
Es principalmente un lugar de encuentro donde aquellas personas que están en una búsqueda de sentido puedan encontrar, y compartir, respuestas e inquietudes.
Un lugar de búsqueda donde la diversidad, apertura, inclusión y reconocimiento de la dimensión espiritual en nuestra experiencia LGTB de vida es la brújula que va marcando la dirección que deseamos tomar y que es válida para cada uno en nuestra diversidad.
Los objetivos fundamentales de la Sección de Espiritualidad de Cogam es la integración de los diferentes aspectos de lo que somos.
Trabajar en y desde el cuerpo, la mente-emoción y el espíritu como esa unidad que nos compone y unifica.
Normalizar el desarrollo de la necesidad espiritual, no solo como pertenecientes al colectivo LGTB, sino como personas pertenecientes al colectivo humano.
Un objetivo realizado no solo dentro de la asociación en el ámbito grupal (encuentros formativos quincenales/mensuales) o informativo (con material de orientación para las personas que se acercan a COGAM con necesidad o inquietudes espirituales) sino también con la participación en conjunto con otras asociaciones afines en la comunidad de Madrid, en el territorio español e internacionales.
Todo ello a través de nuestra participación testimonial y activa en foros como así también con la elaboración de documentos informativos, archivos de prensa y artículos teológicos e interdisciplinares que den cuenta de ello.
Como actividades tenemos:
Encuentros, Charlas, Talleres, Formaciones en Terapias Alternativas, Religiones y Crecimiento Personal.
Debates con y sobre Espiritualidades diversas y Humanidades.
Atención personalizada a quienes nos consultan o nos visitan, dentro de la comunidad de Madrid, el territorio español e internacionalmente.
Desarrollo a través de las redes sociales de contenidos sobre nuestras actividades compartiendo las formaciones que recibimos.
Cine Fórum y actividades de Ocio y Cultura
En definitiva la Sección de Espiritualidad de Cogam es “Un Lugar de Búsqueda” entre personas, entre mentes, entre almas y espiritualidades diversas.
Un Lugar de Encuentro con nuestra esencia, con el Universo, con la Existencia.
Hoy, igual que ayer, seguimos trabajando para el colectivo LGTB con un espíritu Diverso, Inclusivo, Ecuménico e Interreligioso

Categorías
COGAM Información_LGTB memoria

Presentación de la memoria de actividades del 2016

 

Descárgate aquí la presentación en PDF 

Madrid.   El día 20 de abril de 2017 hemos presentado la memoria de las actividades llevadas a cabo por el Colectivo durante el año 2016. La misma se ha desarrollado en el Centro Asociativo de COGAM, llamado Pedro Zerolo desde el año pasado, en un salón de actos lleno de soci@s, voluntari@s y amig@s.