Categorías
COGAM denunciar derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos diversidad Familias_Transformando Identidad de género Jovenes_Trans LGTB LGTBFobia nota de prensa Trans Transexuales transexualidad transfobia Visibilidad

[NdP]: COGAM lamenta el nombramiento de la nueva Viceconsejera de Política Social por negar derechos básicos a las personas trans*

 

  • COGAM lamenta el nombramiento como Viceconsejera de la misma persona que ha negado el cambio de nombre en la tarjeta sanitaria a las personas trans*.
  • Comunidades como Andalucía o Baleares lo llevan a cabo sin ningún tipo de problema.

 
Madrid, a 24 de Mayo de 2.018. Miriam Rabaneda, ex alcaldesa de Pinto y recién nombrada Viceconsejera General de Política Social y Vivienda de la Comunidad de Madrid, ha sido la misma que ha estado negando el cambio de nombre a las personas trans* en las tarjetas sanitarias. Alegaba “problemas informáticos” e invasión de competencias estatales, y se negaba a entregar los informes jurídicos que justificaran dicha denegación hasta que le obligó el Consejo de Transparencia. Comunidades como Andalucía o Baleares lo llevan a cabo sin problemas.
A este respecto, COGAM (colectivo LGTB+ de la Comunidad de Madrid) quiere expresar su rechazo a este nombramiento dada la negación de derechos humanos básicos que la dirigente ha estado acometiendo durante sus cargos anteriores.
Estos hechos provocaron que las asociaciones y colectivos trans* tuvieran que acudir al Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que calificó como “un problema de discriminación (hacia las personas trans*) realmente importante”, el no desarrollo de la ley aprobada por mayoría en la Asamblea de Madrid.
Cabe destacar también que el Partido Popular optó por la abstención cuando se llevó a cabo el trámite legislativo, dando así la espalda a las demandas de las personas trans*.
También, COGAM espera que Ángel Garrido, nuevo presidente de la Comunidad, se involucre personalmente en el desarrollo de los protocolos y reglamentos necesarios para implantar la Ley de Identidad y Expresión de Género, aprobada en 2016. Durante este tiempo el Ejecutivo que dirigía la dimitida Cifuentes no ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para hacer cumplir la ley en ámbitos tan necesarios para las personas trans* como el educativo o el sanitario. Haciendo oídos sordos, además, a los colectivos trans* y a diversos diputados y diputadas del PSOE y PODEMOS que han pedido en sede parlamentaria la implantación definitiva de esta ley.


Emilio García, responsable del grupo Familias Transformando de COGAM, explica que “consideramos una ofensa a las personas trans* y sus familias que la Directora General que ha sido responsable de no facilitar a las personas trans* las tarjetas sanitarias que están siendo facilitadas en otras CCAA bajo las mismas condiciones haya sido nombrada Viceconsejera de Políticas Sociales. Es muy triste tener constancia de que el incumplimiento de la Ley Trans de Madrid, va a continuar hasta el final de la legislatura”.
Jesús Grande, presidente de COGAM, lamenta “la poca involucración del Gobierno de la Comunidad de Madrid con las demandas y necesidades de las personas trans*. Es necesario desarrollar el mandato legislativo de desarrollo de la ley para garantizar los derechos de dichas personas.” También ha resaltado que “Continuaremos ofreciendo la colaboración con las diferentes Consejerías, tal y como hemos venido haciendo hasta ahora y poniendo nuestros recursos, experiencia y conocimientos a la disposición de la Comunidad de Madrid, por lo que esperamos tener una reunión con la nueva viceconsejera para exponerle las realidades trans y nuestras demandas”.
 
Para más información:   comunicacioncogam.es

Categorías
2017 creyentes LGTB Cristianos LGTB Derechos LGTB Derechos_Humanos Espiritualidad memoria Orgullo Visibilidad Voluntariado

Nuestro Derecho Espiritual

 En enero de 1995 un grupo de L.G.T.B, socixs de Cogam, con inquietudes espirituales y religiosas, se constituyen como la Comisión de Asuntos Religiosos (C.A.R.) de Cogam teniendo como primera Coordinadora a Emilia Silvestre.
Su finalidad fue «ayudar a edificar una sociedad más justa y tolerante», «impulsar la completa normalización del hecho homosexual en todas las denominaciones religiosas» y «apoyar a gays y lesbianas creyentes que deseen reivindicar su doble condición integrándose en Cogam como tales».
Hoy, 22 años después, y habiendo cambiado el nombre a Sección Espiritualidad Cogam, seguimos trabajando.
Creemos que la dimensión espiritual es un ámbito del ser humano que lo define y lo guía en su manera de entender la vida y de vivir su propia EXISTENCIA. Esta dimensión puede tomar la forma religiosa pero también de creencias laicas que se unen a propósitos éticos.
Esta forma de sentir y pensar, junto con comportamientos y acciones, consolida y llevan adelante la unidad esencial del individuo.
Las personas L.G.T.B. no escapamos a este paradigma y nuestra necesidad interna de consolidar la dimensión espiritual sigue los mismos caminos que, desde tiempo inmemoriales, acompañan el peregrinar de la humanidad.
¿Qué es la Sección Espiritualidad de COGAM?
Es principalmente un lugar de encuentro donde aquellas personas que están en una búsqueda de sentido puedan encontrar, y compartir, respuestas e inquietudes.
Un lugar de búsqueda donde la diversidad, apertura, inclusión y reconocimiento de la dimensión espiritual en nuestra experiencia LGTB de vida es la brújula que va marcando la dirección que deseamos tomar y que es válida para cada uno en nuestra diversidad.
Los objetivos fundamentales de la Sección de Espiritualidad de Cogam es la integración de los diferentes aspectos de lo que somos.
Trabajar en y desde el cuerpo, la mente-emoción y el espíritu como esa unidad que nos compone y unifica.
Normalizar el desarrollo de la necesidad espiritual, no solo como pertenecientes al colectivo LGTB, sino como personas pertenecientes al colectivo humano.
Un objetivo realizado no solo dentro de la asociación en el ámbito grupal (encuentros formativos quincenales/mensuales) o informativo (con material de orientación para las personas que se acercan a COGAM con necesidad o inquietudes espirituales) sino también con la participación en conjunto con otras asociaciones afines en la comunidad de Madrid, en el territorio español e internacionales.
Todo ello a través de nuestra participación testimonial y activa en foros como así también con la elaboración de documentos informativos, archivos de prensa y artículos teológicos e interdisciplinares que den cuenta de ello.
Como actividades tenemos:
Encuentros, Charlas, Talleres, Formaciones en Terapias Alternativas, Religiones y Crecimiento Personal.
Debates con y sobre Espiritualidades diversas y Humanidades.
Atención personalizada a quienes nos consultan o nos visitan, dentro de la comunidad de Madrid, el territorio español e internacionalmente.
Desarrollo a través de las redes sociales de contenidos sobre nuestras actividades compartiendo las formaciones que recibimos.
Cine Fórum y actividades de Ocio y Cultura
En definitiva la Sección de Espiritualidad de Cogam es “Un Lugar de Búsqueda” entre personas, entre mentes, entre almas y espiritualidades diversas.
Un Lugar de Encuentro con nuestra esencia, con el Universo, con la Existencia.
Hoy, igual que ayer, seguimos trabajando para el colectivo LGTB con un espíritu Diverso, Inclusivo, Ecuménico e Interreligioso

Categorías
COGAM Derechos LGTB Derechos_Humanos nota de prensa VIH

Nota de prensa: CONFERENCIA MUNDIAL DE PERSONAS LGTB+ QUE VIVEN CON VIH O SIDA

Nota de Prensa / NdP
27 y 28 de Junio en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
De los principios de Denver a los de Madrid 34 años después
 
Con motivo de la celebración del WorldPride 2017 creemos necesaria la visibilización de la nueva realidad de las personas LGTB con VIH o sida. Hace 34 años un grupo de enfermos de sida hicieron una declaración de principios sobre los derechos de las personas que viven con VIH o con sida. Tras los avances de  estos años hemos visto la necesidad de actualizarlos, ya que la conferencia nos dará la oportunidad de hablar del futuro de las personas con VIH/sida así como su entorno con una visión internacional sobre la situación respecto al estigma y la discriminación.
A la conferencia vendrán expertos internacionales , profesionales médicos, sociosanitarios y activistas de la diferentes zonas de la geografía mundial con las siguientes mesas:

Categorías
COGAM delitos de odio derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos homofobia LGTB LGTBFobia manifiesto nota de prensa

Manifiesto Contra la LGTBfobia (17 de Mayo de 2017)

 
El 17 de mayo l@s activistas celebramos, a nivel mundial, el día contra la LGTBFOBIA. Este día, en el año 1990, se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.

El objetivo principal de este día, desde sus recientes orígenes, ha sido denunciar la situación de discriminación que sufrimos las personas LGTB. Podemos afirmar sin equivocarnos que somos el colectivo social cuyos derechos humanos están más vulnerados a nivel mundial.

Categorías
2017 COGAM Derechos LGTB Derechos_Humanos LGTBFobia nota de prensa

[NdP] DÍA MUNDIAL CONTRA LA LGTBFOBIA

 
Como cada 17 de mayo, l@s activistas LGTB+ recordamos la vulneración sistemática de nuestros derechos humanos que se produce en la mayor parte del mundo.
Podemos afirmar sin equivocarnos que la situación a nivel global es terrible para la mayoría de las personas LGTB+, sólo basta observar un mapamundi en donde los países que protegen nuestros derechos de forma plena son una minoría. El resto de mundo se reparte entre países que no nos ofrecen ningún tipo de protección, lo cual equivale a la imposibilidad de tener una vida plena o países que nos persiguen en diversos grados, llegando a aplicársenos la pena de muerte en algunos de ellos por ser simplemente como somos.
Esta situación debe avergonzar no sólo ya a cualquier demócrata sino a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y por eso, exigimos una vez más, políticas internaciones que busquen garantizar, primero, nuestro derecho a la vida y también nuestro derecho a un desarrollo personal en igualdad con el resto de la sociedad, es decir, a vivir en sociedades en las que no seamos discriminados por nuestra orientación sexual o identidad de género. Queremos vivir, querer y sentir como somos.
Este 17 de mayo, COGAM, junto con otras entidades, convoca a un acto en la Plaza del Callao de Madrid a las 19.30 horas al que te invitamos a asistir para intentar dar voz a todas aquellas personas que no pueden hacerlo y que son perseguidas en todo el mundo. Por los derechos LGTB+ en todo el mundo, acude.
Concentración en: Plaza del Callao
Día: 17 de Mayo
Hora: 19:30 h.

Jesús Grande, Presidente de COGAM, ha declarado: “este año se celebra en Madrid el World Pride. Mucho es lo que en nuestro país se ha avanzado en estos últimos años y por eso, no olvidando de dónde venimos, aprovecharemos esta celebración mundial de la diversidad para denunciar la persecución de la que somos objeto y pedir medidas eficaces para erradicar la discriminación, la persecución y el odio a nivel mundial”.