Categorías
derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos HIV LGTB sida VIH

COGAM exige más accesibilidad para acceder a la PrEP y recuerda el estigma que todavía sufren las personas que viven con VIH/SIDA

  • Se cumplen 40 de la aparición de los primeros casos de sida en los Estados Unidos y 35 de la fundación de COGAM
  • El Colectivo LGTBI+ de Madrid recuerda la falta de de medidas eficaces para detener una infección con la que cada año se notifican 4.000 nuevos casos en toda España y de los cuales el 25% se da en la Comunidad de Madrid

[Nota de prensa] Madrid, 1 de diciembre de 2021. Con motivo del día mundial de la lucha contra el Sida, COGAM, colectivo LTGBI+ de Madrid, exige más accesibilidad a la hora de acceder a la PrEP por la seguridad social en la Comunidad de Madrid. Carmen García de Merlo, presidenta de COGAM, se pregunta “cómo es posible que en la Comunidad que anualmente reporta el 25% de los nuevos casos de VIH sobre el total de España, y en la que residen un porcentaje elevado sobre el total del territorio de personas pertenecientes a comunidades vulnerables para el VIH, solo disponga de un único recurso donde poder recibir PrEP a través de financiación pública.

Además, de Merlo recuerda las listas de espera de más de nueves meses que hay en Sandoval,el único centro especializado en la prevención del VIH: “Sandoval no dispone ni de suficiente personal ni espacio físico ni horario adecuado para poder atender a todos los potenciales usuarios de esta estrategia preventiva. ¿Por qué en otras comunidades con menor número de usuarios potenciales hay hasta 25 dispositivos dedicados a la dispensación de PrEP?”

40 años después de la aparición de los primeros casos de sida en los Estados Unidos y 35 de la fundación de COGAM, su presidenta recuerda a quienes, debido a la epidemia mundial del VIH, ya no están: “Cada 1 de diciembre recordamos a quienes se fueron víctimas de la gran epidemia del siglo XX y del siglo XXI pero también queremos poner el foco en los ‘superVIHvientes’ que siguen en la lucha por desestigmatizar el virus”.

Por último, Carmen García de Merlo recuerda que “indetectable es igual a intransmisible” y que “aunque la persona no tenga carga viral indetectable, no supone un peligro ni para ella misma ni para quienes la rodean”. Las personas que viven con VIH son personas que merecen, igual que el resto, disfrutar de su vida con dignidad, ha zanjado de Merlo.

Categorías
#convihve+ Derecho a decidir derechos Derechos LGTB Derechos_Humanos Día Mundial del sida En_positivo HIV LGTB sida VIH

Manifiesto In Memoriam

Día mundial del sida

Bienvenidas a todas/todos y todes.

Un año más, y ya son 29, nos reunimos aquí, en la Puerta de Alcalá, bajo nuestro enorme lazo rojo, confeccionado solidariamente por cientos de personas de nuestra comunidad, con el objetivo de recordar a las personas que, debido a la epidemia mundial del VIH, la  gran epidemia, la del siglo XX y la del siglo XXI, ya no están con nosotras.

Un año más, agradecemos la iniciativa de los y las valientes actiVIHstas de nuestro colectivo, por su compromiso y solidaridad hacia las personas que, hace 29 años, sufrían las consecuencias del VIH en sus carnes y almas,  por  colocar ese primer lazo rojo y ser la semilla de este acto que hoy nos reúne a todas para reclamar los derechos de los millones de personas con VIH en el mundo.

Este es un año especial, pues se cumplen 40  de la aparición de los primeros casos de sida en los Estados Unidos y 35  de la fundación de nuestro colectivo, COGAM, que surgió para dar respuesta a la vulneración de los derechos de los hombres homosexuales, sobre todo de los que tenían VIH y/o padecían sida.

También se cumplen 40 años del comienzo de una de las páginas más negras de la historia de la humanidad, la de la creación del estigma hacia las personas con VIH, un estigma que hoy en día persiste, engendrado  a través de una imagen de muerte y de terror, con el maligno objetivo de señalar a ciertos conjuntos de la población, los tristemente famosos grupos de riesgo, con la intención de seguir marginando a las personas que, pertenecientes a estas comunidades, comenzaban a reclamar y a conseguir sus derechos. 

40 años hace, que debido al miedo a contraer el virus y morir asociado al desconocimiento de las vías de transmisión de este, se generó un foco de discriminación hacia las personas con VIH, señalando y poniendo el foco del estigma,  en nuestra población, la de los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tenemos sexo con hombres y las personas trans.

Categorías
aceptarse homosexual Bi Bisexuales COGAM creyentes LGTB Cristianos LGTB derechos Derechos_Humanos desigualdad de género Día de la Mujer diversidad Educación Espiritualidad homosexual Identidad de género Les&Bi Lesbianas mujeres Orgullo salir del armario Transexuales VIH Visibilidad Voluntariado

Día Internacional de la Mujer

Tenemos la fortuna de que en todas las actividades que realizamos hay Mujeres LGT+ trabajando su empoderamiento. Es una tarea ardua.
No es solo trabajar en la igualdad sino trabajar en las pequeñas cosas donde las mujeres, y los hombres, deben romper las cadenas internas  re-descubriendo su SER.
Un mundo donde cada uno ocupe su propio SER es un mundo donde merece la pena vivir.
TODOS LOS DÍAS NOS PERTENECEN, A TI, A MI Y A TODAS LAS MUJERES DEL PLANETA!
FELIZ DÍA, SEMANA, MES Y AÑO !!!

Categorías
Bisexuales COGAM Gay Gay Inform homofobia homosexual Identidad de género Información_LGTB Lesbianas Línea Lesbos Matrimonio igualitario Mayores Nexus Ocio Orgullo Plurisexualidades salir del armario transexualidad triángulo rosa VIH Violencia intragénero Violencia parejas mismo sexo

"Si necesitas ayuda, en COGAM te entendemos" Campaña de difusión del Servicio de Información LGTB+ de COGAM.

 

El Servicio de Información de COGAM lanza la campaña «Si necesitas ayuda, en COGAM te entendemos», orientada a difundir su servicio de Información LGTB+.

 

Información LGTB+ de COGAM lleva 27 años atendiendo consultas relacionadas con la orientación sexual, identidad de género, derechos legales y con la necesidad de socialización.

 

A pesar de los avances sociales y legales que estamos consiguiendo las personas LGTB, de la visibilidad, de las mejores en nuestra calidad de vida, el número de atenciones no desciende. En los últimos años las atenciones en Información LGTB+ se han mantenido por encima de las 2.000 anuales.
Categorías
VIH

Semana de la prueba de VIH

Con motivo de la Celebración del día de la Prueba de VIH, 20 de octubre, COGAM amplia su horario de realización de test rápidos de VIH y VHC durante los días comprendidos entre el 20 y 27 de octubre. las personas pueden acudir en este horario sin pedir cita previa y serán atendidos por estricto orden de llegada hasta completar cupo. las pruebas son anónimas, confidenciales y gratuitas. Una vez concluidas las jornadas, las pruebas se seguirán realizando en el horario habitual de lunes a viernes.
BANNER CON HORARIOS SEMANA PRUEBA 2017 (1)